Título que otorga:

Ingeniero(a) de Sistemas Cibernéticos

Lugar de desarrollo:

Medellín y Bello (Antioquia)

SNIES: 108608

Res. MEN 14861 del 17/12/2019 (7 años)

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial

ingenieria-de-sistemas-ciberneticos
Título que otorga:

Ingeniero(a) de Sistemas Cibernéticos

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial

Lugar de desarrollo:

Medellín y Bello (Antioquia)

SNIES: 108608

Res. MEN 14861 del 17/12/2019 (7 años)

En un mundo donde lo físico y lo digital convergen, la Ingeniería de Sistemas Cibernéticos te prepara para diseñar soluciones tecnológicas innovadoras que conectan sistemas, automatizan procesos y modernizan la industria y la sociedad.

Aquí te formarás para crear sistemas inteligentes, integrando tecnología y ciencia para resolver los desafíos de la transformación digital. Desde el primer día, aprenderás a combinar robótica, programación y análisis de datos para desarrollar proyectos que impulsen la sostenibilidad y eficiencia en diversos sectores.

¡En la San Buenaventura, no solo diseñarás tecnología: la harás sentir más humana y cercana!

Buscamos a creadores ciberfísicos, personas que ven en la tecnología una herramienta para transformar el mundo.

Si eres alguien que:

  • Combina creatividad con lógica y disfruta integrando tecnología, procesos y comunicación.
  • Siente pasión por la robótica, la programación y los sistemas inteligentes.
  • Tiene habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).
  • Piensa en soluciones que conecten lo humano y lo digital, impulsando la modernización y sostenibilidad.
  • Tiene una actitud proactiva y un compromiso firme con el avance tecnológico y social.

Entonces, Ingeniería de Sistemas Cibernéticos en la USB Medellín es el lugar donde tus ideas cobran vida y tu curiosidad se convierte en innovación.

¿Qué te proponemos en Ingeniería de Sistemas Cibernéticos USB Medellín?
Queremos formarte como un profesional capaz de conectar lo humano con la tecnología, diseñando, implementando y gestionando sistemas inteligentes y ciberfísicos que transforman la industria y la sociedad.

¿Cómo lo logramos?

  • Enfoque STEAM y metodología CDIO: Aprenderás a concebir, diseñar, implementar y operar proyectos integrando inteligencia artificial, computación científica y robótica.
  • Formación técnica y analítica: Desarrollarás competencias para crear soluciones tecnológicas responsables, considerando siempre el impacto social y ambiental.
  • Proyectos interdisciplinarios: Desde el primer día, trabajarás en proyectos reales que te preparan para resolver problemas complejos y liderar el cambio tecnológico.

¡No solo crearás tecnología; diseñarás el futuro desde una perspectiva humana, ética y sostenible!

En un mundo donde lo físico y lo digital convergen, nuestros ingenieros cibernéticos son quienes diseñan, implementan y gestionan sistemas inteligentes que conectan personas, máquinas y datos.

¿Qué pueden crear?

  • Sistemas inteligentes y ciberfísicos que integran inteligencia artificial, robótica y computación científica para resolver problemas complejos.
  • Interfaces humano-máquina que mejoran la interacción entre personas y tecnología, optimizando procesos y experiencias.
  • Soluciones tecnológicas sostenibles que consideran el impacto social y ambiental, buscando un equilibrio entre innovación y responsabilidad.
  • Proyectos colaborativos con la industria, aplicando conocimientos técnicos y analíticos para enfrentar los desafíos del mundo real.

Aquí no solo crean tecnología: la humanizan para hacerla más cercana, sostenible y accesible.

¿Qué te distingue?

  • Dominio de tecnologías emergentes: Integración de inteligencia artificial, robótica y computación científica para resolver problemas complejos.
  • Formación técnica y ética: Crearás soluciones responsables, enfocadas en el bienestar social y ambiental.
  • Habilidades analíticas y creativas: Aplicarás la metodología STEAM y CDIO para abordar desafíos reales, colaborando con la industria y adaptándote al mercado laboral.
  • Liderazgo en transformación digital: Capacidad para liderar proyectos innovadores que optimicen la interacción humano-máquina en sectores como la industria, la tecnología y la sostenibilidad.

En la Universidad de San Buenaventura no solo desarrollas habilidades técnicas: te conviertes en un líder del cambio tecnológico, siempre con conciencia social y ambiental.

Plan de estudios

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas Cibernéticos en la Universidad de San Buenaventura Medellín?

Enfoque en sistemas ciberfísicos

Aquí no solo estudias electrónica o robótica; integras sistemas físicos y computacionales, combinando automatización, IA e IoT para crear soluciones avanzadas.

Metodología CDIO y STEAM

Aprenderás haciendo y creando. Integramos la metodología CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar, Operar) y el enfoque STEAM, fomentando la creatividad y la resolución de problemas desde múltiples perspectivas.

Laboratorios en actualización

Estamos renovando nuestros espacios tecnológicos para incorporar herramientas avanzadas en IA, IoT y sistemas inteligentes, alineadas con las demandas del mercado global.

Proyección nacional e internacional

Con una formación centrada en Industria 4.0 y sistemas ciberfísicos, estarás listo para afrontar desafíos locales e internacionales, colaborando en proyectos interdisciplinarios con impacto global.

Acreditación y reconocimiento

La Universidad cuenta con Acreditación de Alta Calidad, lo que respalda nuestra excelencia académica y enfoque humanista, siempre comprometidos con la ética y el impacto social.

Enfoque en transformación digital

Aquí te preparas para ser un líder en automatización, IA y sistemas inteligentes, aportando soluciones que no solo optimizan procesos, sino que transforman industrias enteras.

En Ingeniería de Sistemas Cibernéticos conectamos el mundo físico y digital para crear un futuro más inteligente, sostenible y humano.

Docentes destacados

Gustavo Adolfo Meneses Benavides

Magíster en Ingeniería, con énfasis en electrónica

Combina su formación técnica con competencias lingüísticas que le permiten desenvolverse en contextos académicos internacionales. Su experiencia y enfoque interdisciplinario lo hacen un formador integral, orientado a la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento.

Recibe asesoría personalizada

Juan Guillermo Patiño Vengoechea
Juan Patiño Vengoechea

Director de programa
cibernetica@usbmed.edu.co
(604) 514 5600

Juan David Hurtado
Juan Camilo Vergara Posada

Asistente de Mercadeo
asistente.mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3052910356

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.