Aquí encontrarás de forma clara y organizada todos los requisitos de admisión según tu tipo de ingreso: pregrado, posgrado, transferencia externa u origen extranjero.

requisitos

Inscripción a programas de pregrado

Estudiantes que ingresan a primer nivel

Para iniciar tu proceso de inscripción, asegúrate de contar con los siguientes documentos en formato digital:

  • Formulario de inscripción.
  • Resultados del Examen de Estado (Pruebas Saber 11).
  • Documento de identidad legible, por ambos lados.
  • Foto tipo documento, fondo blanco y reciente.
  • Diploma o acta de grado de bachiller.
  • Comprobante de pago por derechos de inscripción.

Puedes realizar el pago a través de:

  • PSE: Realiza tu pago aquí
  • Pago con tarjeta de crédito: Ingresa aquí
  • Consignación en cuenta bancaria, a nombre de la Universidad de San Buenaventura con NIT 890307400-1:
    • Banco de Occidente. Cuenta corriente 430034579
    • Banco de Bogotá. Cuenta corriente 434132445
  • Pago directo en las cajas de la Universidad.

Una vez tengas todos los documentos, contacta a tu asesor para recibir acompañamiento en el proceso de inscripción:

Maria Camila Alzate

mercadeo1@usbmed.edu.co

(+57) 302 403 1987

Contaduría Pública
Administración de Negocios
Negocios Internacionales
Arquitectura
Diseño Industrial
Diseño de Modas
Derecho

Juan Vergara Posada

asistente.mercadeo1@usbmed.edu.co

(+57) 3052910356

Contenidos Digitales, Ingeniería de Datos y Software, Ingeniería de Sistemas Cibernéticos, Ingeniería de Sonido, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Multimedia, Tecnología en Entrenamiento Deportivo, Licenciaturas, Psicología

Si eres estudiante o graduado de otra Institución de Educación Superior o eres normalista y deseas continuar tus estudios con nosotros, debes adelantar el siguiente proceso:

Antes de inscribirte:

  • Solicita asesoría al director del programa para conocer la posibilidad de homologación de materias; sus datos de contacto los encontrarás en el micrositio web de la carrera de tu interés.
  • Para el estudio de homologación, presenta el certificado de calificaciones y contenidos de las asignaturas cursadas.
  • Consulta el costo de la homologación.

Documentos requeridos en formato digital:

  • Formulario de inscripción.
  • Documento de identidad legible, por ambos lados.
  • Foto tipo documento, fondo blanco y reciente.
  • Diploma o acta de grado de bachiller o de normalista.
  • Diploma o acta de grado del último estudio formal cursado (en caso de estar graduado) o certificado de “Buena conducta” y “Paz y salvo” de la institución de procedencia.
  • Resultados del Examen de Estado (Pruebas Saber 11).
  • Certificado de calificaciones y contenido de materias, en hoja membrete de la institución de procedencia. En caso de que seas normalista, certificado de calificaciones de la formación complementaria.
  • Comprobante de pago por derechos de inscripción.
  • Comprobante de pago por concepto de homologación.

Puedes realizar el pago a través de:

  • PSE: Realiza tu pago aquí
  • Pago con tarjeta de crédito: Ingresa aquí
  • Consignación en cuenta bancaria, a nombre de la Universidad de San Buenaventura con NIT 890307400-1:
    • Banco de Occidente. Cuenta corriente 430034579
    • Banco de Bogotá. Cuenta corriente 434132445
  • Pago directo en las cajas de la Universidad.

Si eres egresado Bonaventuriano, egresado del SENA o de Escuelas Normales Superiores en convenio, estás exento del pago por concepto de inscripción y, en algunos casos, del pago por homologación. Consulta con tu asesor de mercadeo para verificar si eres beneficiario.

Subregión del Norte

ENS Señor de los Milagros de San Pedro de los Milagros.

ENS La Merced de Yarumal.

ENS Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos.

Subregión del Bajo Cauca

ENS del Bajo Cauca de Caucasia.

Subregión del Nordeste

ENS del Nordeste de Yolombó.

ENS de la Turbo.

ENS San Roque de San Roque.

Subregión del Magdalena Medio

ENS del Magdalena Medio Puerto Berrio.

Subregión del Suroeste

ENS Mariano Ospina Rodríguez de Fredonia.

ENS Amagá.

ENS de Jericó.

ENS Sagrada Familia de Urrao.

Subregión del Oriente

ENS Rafael María Giraldo de Marinilla.

ENS Presbítero José Gómez Isaza de Sonsón.

ENS de María de Rionegro.

ENS de Abejorral.

Quibdó- Chocó

ENS Manuel Cañizales.

ENS Demetrio Salazar Castillo.

Subregión del Occidente

ENS Santa Teresita de Sopetrán.

ENS Miguel Ángel Álvarez de Frontino.

ENS Genoveva Díaz de San Jerónimo.

Zona Metropolitana

ENS de Envigado.

ENS de Medellín.

ENS Antioqueña de Medellín.

ENS María Auxiliadora de Copacabana.

Roldanillo – Valle del Cauca

ENS Jorge Isaacs.

Armenia- Quindío

ENS del Quindío.

Sucre
ENS La Mojana.

Inscripción a programas de Posgrado

Para realizar tu inscripción, envía los siguientes documentos al correo mercadeo.posgrados@usbmed.edu.co, indicando tu nombre completo en el asunto y el programa al que aspiras:

  • Formulario de inscripción.
  • Foto tipo documento, fondo blanco y reciente.
  • Documento de identidad legible, por ambos lados.
  • Recibo de pago por derechos de inscripción (según el nivel de posgrado, excepto para egresados Bonaventurianos).
  • Diploma y acta de grado del pregrado.
  • Tarjeta profesional y/o registro de la Seccional de Salud (aplica para la Maestría en Neuropsicología, la Maestría en Psicología Clínica y el Doctorado en Psicología).
  • Diploma y acta de grado de maestría (aplica para los doctorados) o, en su defecto, investigaciones equivalentes, según valoración del Comité Curricular del doctorado. * Los títulos de maestría realizados en el exterior deben estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional.

Si tienes dudas o requieres acompañamiento en la inscripción, contacta a tu asesor para recibir acompañamiento en el proceso de inscripción:

Juan Felipe Yepes Muñoz
Juan Yepes Muñoz

Asistente de Mercadeo
mercadeo.posgrados@usbmed.edu.co
(+57) 3218747272

Doctorado en Psicología

Una vez inscrito, serás convocado a una entrevista con el director del doctorado. Previo a la misma, debes enviar al correo doctorado.psicologia@usbmed.edu.co

  • Hoja de vida académica con experiencia en investigación y publicaciones.
  • Propuesta de investigación alineada con alguna de las áreas énfasis del doctorado.

Evaluación de aspirantes: Se considerará experiencia en investigación, pertinencia de la propuesta en coherencia con las líneas énfasis y grupos de investigación, búsqueda de información en español e inglés, manejo de bases de datos y abordaje científico, habilidades de análisis y dominio de programas especializados.

Doctorado en Ciencias de la Educación
  • CvLac.
  • Hoja de vida en la que se describa la experiencia en la publicación de artículos en revistas indexadas o capítulos de libro publicados por editoriales, así como la participación en proyectos de investigación adscritos a grupos de investigación reconocidos por Colciencias.
  • Propuesta de investigación alineada con alguna de las áreas énfasis del doctorado, donde se exponga:
    • Planteamiento del problema: Detallar teóricamente el tema que será problematizado en su investigación y sus antecedentes; finalizar con la pregunta o supuesto de investigación.
    • Justificación: Construir en términos de aportes a la sociedad del conocimiento, a la ciencia de la educación o pedagogía y a la Facultad.
    • Objetivos: General y específicos.
    • Referente conceptual: A partir de los objetivos, derivar los núcleos centrales a desarrollar durante la investigación a partir de un breve ensayo teórico.
    • Propuesta metodológica: Pertinente al tema y al problema de investigación; debe incluirse el plan de análisis de la información.
    • Productos que se proyectan con la investigación: Libros, artículos, patentes, productos artísticos, etc.
    • Referencias bibliográficas.

Ensayo argumentativo de cinco páginas aproximadamente, donde describas la motivación para el programa, con énfasis en la línea de investigación elegida:

    • Desarrollo humano y contextos educativos.
    • Infancia.
    • Pedagogía, lenguaje y comunicación.
    • Gestión educativa: currículo.
    • Didáctica de las ciencias.
    • Educación física, cuerpo y motricidad.
    • Estudios culturales y lenguajes contemporáneos.

Después de ser admitido en el programa y antes de iniciar las pasantías, debes presentar:

  • Resolución de DSSA -RETHUS.
  • Certificado de curso de atención a víctimas de violencia sexual.
  • Certificado de curso de Seguridad y Salud en el Trabajo (ofrecido gratuitamente por la Universidad).
  • Certificados de EPS no mayor a 30 dias.
  • Carné de vacunación:
    • Covid (2 o 3 dosis).
    • Hepatitis B (3 dosis).
    • Influenza (dosis menor a un año).
    • Varicela (2 dosis).
    • Tétano (3 dosis).

 

*Si no tienes el esquema de vacunación completo, debes presentar una dosis reciente o haber iniciado el esquema con al menos una dosis.

Al momento de la entrevista los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos:

  • Propuesta de proyecto de investigación con una extensión aproximada de 2.500 palabras (título, introducción, justificación, objetivos, metodología, resultados esperados, cronograma, bibliografía) y con base en alguno de los temas afines a la maestría:
    • Eficiencia de los recursos (agua, energía, materiales).
    • Bienestar humano (confort ambiental, salud, psicología ambiental).
    • Diseño bioclimático.
    • Urbanismo bioclimático.
    • Cambio climático en espacios urbanos y edificaciones.
    • Sostenibilidad ambiental (arquitectura y construcción sostenible).
  • Hoja de vida con certificados adjuntos (segunda lengua, publicaciones, participación en eventos, experiencia laboral).
  • Dos cartas de recomendación de profesores o investigadores.
  • Certificado de comprensión lectora del inglés o compromiso escrito de tomar un curso en la Universidad, previo a terminar el primer nivel académico. * Las lenguas susceptibles de acreditación son inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino mandarín, español como lengua extranjera o japonés. Para dar por cumplido el requisito, los estudiantes podrán realizar uno de los siguientes procedimientos:
    • Allegar al Centro de Idiomas el documento original y copia del resultado de una de las pruebas internacionales con un nivel de competencia A2 (como mínimo), según las equivalencias establecidas.
    • Aprobar el curso de competencia lectora–inglés, para maestría diseñado por el Centro de Idiomas.
    • Aprobar el examen de suficiencia en competencia lectora-inglés para maestría diseñado por el Centro de Idiomas.

¡Desde la dirección del programa te informarán el resultado de la entrevista y el procedimiento a seguir!

Antes de la entrevista, asegúrate de contar con la siguiente documentación:

 

  • Hoja de vida con certificados adjuntos que respalden tu experiencia profesional, participación en eventos, publicaciones y trayectoria laboral.
  • Dos cartas de recomendación de profesores o investigadores nacionales o internacionales.
  • Documento de análisis creativo de 500 palabras articulado a las líneas de investigación y a los campos de acción del programa, con enfoque de investigación-creación, en una de las dos modalidades:
    • Anteproyecto de investigación que incluya título, introducción, justificación, objetivos, metodología, resultados esperados, cronograma y bibliografía.
    • Reflexión crítica o de profundización temática, enfocada en la importancia de la creatividad, la intervención y la innovación en los distintos campos de acción o contextos de aplicación.

Campos de acción

  • Sectores públicos y privados.
  • Sociopolíticos.
  • Contextos donde se desenvuelve el estudiante. Multidisciplinarios (ciencias humanas, ciencias duras).

Líneas de Investigación

  • Bienestar humano y tecnología.
  • Medio ambiente y territorio.
  • Memoria, identidad y cultura.
  • Estética y creación.
  • Certificado de competencia en segunda lengua (B1) o un compromiso escrito de cursar un programa de segunda lengua en la Universidad, previo de finalizar el primer nivel académico.  También puedes acreditar tu competencia en inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino mandarín, español como lengua extranjera o japonés, mediante:
    • Prueba internacional vigente avalada por el Centro de Idiomas.
    • Examen de suficiencia B1 diseñado por el Centro de Idiomas.
    • Aprobación de los cursos de competencia B1 (10 niveles) en el Centro de Idiomas en Inglés, Francés, Italiano o Portugués.

Desde la dirección del programa te informarán el resultado de la entrevista y el procedimiento a seguir. ¡Así, estarás a un paso más cerca de transformar tu creatividad en un motor de cambio!

Inscripción estudiantes extranjeros para pregrado

¡Si eres extranjero y deseas iniciar tu proceso de admisión en la Universidad de San Buenaventura Medellín, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber!

Prepara los siguientes documentos en formato digital:

 

  • Formulario de inscripción.
  • Diploma o acta de grado de bachiller.
  • Convalidación del título de estudios secundarios ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
  • Pasaporte vigente, ampliado al 150%.
  • Foto tipo documento, fondo blanco y reciente.
  • Certificado de homologación del Examen de Estado (Pruebas Saber 11), emitido por el ICFES.
  • Comprobante de pago por derechos de inscripción.

Puedes realizar el pago a través de:

  • PSE: Realiza tu pago aquí
  • Pago con tarjeta de crédito: Ingresa aquí
  • Consignación en cuenta bancaria, a nombre de la Universidad de San Buenaventura con NIT 890307400-1:
    • Banco de Occidente. Cuenta corriente 430034579
    • Banco de Bogotá. Cuenta corriente 434132445
  • Pago directo en las cajas de la Universidad.

1️. Envía tus documentos a tu asesor de mercadeo.

  1. Revisión de documentos: Registro Académico verificará tu información y gestionará una entrevista con el director del programa.
  2. Proceso de Visa: Si eres admitido, puedes solicitar el certificado de admisión para tramitar tu Visa estudiantil ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Una vez obtenida, debes gestionar tu cédula de extranjería en Migración Colombia dentro de los tiempos establecidos. El proceso para obtener el certificado de admisión lo puedes consultar al correo certificadosacademicos@usbmed.edu.co

La Universidad concederá un plazo de hasta 20 días después de iniciar las actividades académicas para la entrega de la cédula de extranjería.

Para las personas de nacionalidad venezolana, se aplicará el permiso migratorio que les permita acceder al sistema educativo, siempre que esté validado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia al momento de su ingreso a la Universidad.

Asesoría en trámites migratorios:
Wendy Catalina Pérez Hincapié - Jefe de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORII
📩 jefe.relaciones@usbmed.edu.co
📞 (+57) 4 514 5600 ext. 4474

  • Cumplir con el artículo 8 del Reglamento estudiantil.
  • Enviar al correo admisiones@usbmed.edu.co:
    • Fotocopia de la Visa y cédula de extranjería ampliadas al 150%.
    • Seguro médico internacional con cobertura en Colombia o certificado de afiliación a EPS (debe renovarse cada semestre si no cubre toda la duración del programa).

Importante: Si tu visa o cédula de extranjería vence durante tus estudios, debes renovarlas al menos 30 días antes del vencimiento y enviarlas a admisiones@usbmed.edu.co de lo contrario, tus estudios deberán suspenderse.

Aspirantes extranjeros por transferencia externa/homologaciones para pregrado

¡Si ya estudias en otra Institución de Educación Superior y deseas continuar tu formación con nosotros, a través de la Transferencia Externa, puedes solicitar la homologación de créditos académicos ya cursados!

1️. Solicita orientación a tu asesor de mercadeo para conocer el procedimiento.

  1. Consulta con el director del programa al que deseas ingresar sobre la homologación de asignaturas. Para ello, deberás presentar:
  • Certificado de calificaciones de las materias cursadas, apostillado.
  • Contenidos de las asignaturas del programa de procedencia.

 

Nota: Los documentos deben estar traducidos al español para su análisis.

 

  1. Si aceptas la homologación, diligencia el Formulario de inscripción como Transferencia Externa, imprime la factura de pago por inscripción y homologación, y envía los documentos a tu asesor de mercadeo.

Reúne y envía los siguientes documentos a tu asesor de mercadeo en formato digital:

  • Formulario de inscripción.
  • Diploma o acta de grado de bachiller.
  • Convalidación del título de estudios secundarios ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
  • Pasaporte vigente, ampliado al 150%.
  • Foto tipo documento, fondo blanco y reciente.
  • Certificado de homologación del Examen de Estado (Pruebas Saber 11), emitido por el ICFES.
  • Comprobante de pago por derechos de inscripción.

Puedes realizar el pago a través de:

  • PSE: Realiza tu pago aquí
  • Pago con tarjeta de crédito: Ingresa aquí
  • Consignación en cuenta bancaria, a nombre de la Universidad de San Buenaventura con NIT 890307400-1:
    • Banco de Occidente. Cuenta corriente 430034579
    • Banco de Bogotá. Cuenta corriente 434132445
  • Pago directo en las cajas de la Universidad.
  1. Envía tu formulario y documentos a tu asesor de mercadeo.
  2. Una vez cargados en el sistema, el área de Registro Académico te asignará entrevista con el director del programa.

3️. Si eres admitido, puedes solicitar el certificado de admisión para tramitar tu Visa ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Consulta el procedimiento al correo certificadosacademicos@usbmed.edu.co

  1. Gestiona tu cédula de extranjería en Migración Colombia.

La Universidad te concederá un plazo de hasta 20 días después de iniciar las actividades académicas para la entrega de la cédula de extranjería.

Para las personas de nacionalidad venezolana, se aplicará el permiso migratorio que les permita acceder al sistema educativo, siempre que esté validado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia al momento de su ingreso a la Universidad.

Asesoría en trámites migratorios:
Wendy Catalina Pérez Hincapié - Jefe de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORII
📩 jefe.relaciones@usbmed.edu.co
📞 (+57) 4 514 5600 ext. 4474

  • Cumplir con el artículo 8 del Reglamento estudiantil.
  • Enviar al correo admisiones@usbmed.edu.co:
    • Fotocopia de la Visa y cédula de extranjería ampliadas al 150%.
    • Seguro médico internacional con cobertura en Colombia o certificado de afiliación a EPS (debe renovarse cada semestre si no cubre toda la duración del programa).

Importante: Si tu visa o cédula de extranjería vence durante tus estudios, debes renovarlas al menos 30 días antes del vencimiento y enviarlas a admisiones@usbmed.edu.co de lo contrario, tus estudios deberán suspenderse.

Requisitos para aspirantes extranjeros para posgrados

Si terminaste tus estudios de Pregrado en el exterior y deseas continuar tu formación con nosotros, aquí te explicamos los pasos a seguir.

  1. Diligencia el Formulario de Inscripción y envíalo a tu asesor de mercadeo, junto con el recibo de pago por derechos de inscripción (en caso de que aplique).

Puedes realizar el pago a través de:

  • PSE: Realiza tu pago aquí
  • Pago con tarjeta de crédito: Ingresa aquí
  • Consignación en cuenta bancaria, a nombre de la Universidad de San Buenaventura con NIT 890307400-1:
    • Banco de Occidente. Cuenta corriente 430034579
    • Banco de Bogotá. Cuenta corriente 434132445
  • Pago directo en las cajas de la Universidad.
  1. Entrevista virtual: Registro Académico gestionará tu entrevista con el director del programa y se pondrá en contacto contigo.
  2. Certificado de admisión y Visa: Si eres admitido, puedes solicitar un certificado de admisión para tramitar tu visa de estudiante. El proceso para obtener el certificado lo puedes consultar mediante el correo certificadosacademicos@usbmed.edu.co
  3. Una vez obtenida la Visa, envía escaneados los siguientes documentos a admisiones@usbmed.edu.co:
    • Fotocopia de la Visa de estudiante con vigencia para el período académico.
    • Fotocopia del pasaporte.
    • Seguro de viaje o asistencia médica o de EPS con vigencia igual o superior a la duración del programa.
    • Foto tipo documento fondo blanco y legible.

Aspirantes al Doctorado en Psicología: Además de los documentos anteriores, deben presentar:

  • Certificados de calificaciones de pregrado y posgrado en papel membrete, apostillados.
  • Cédula de extranjería: Al llegar a Medellín, tramita tu Cédula de extranjería en Migración Colombia y envía una copia ampliada al 150% al área de Registro Académico.

Recuerda: La Cédula de extranjería tiene la misma vigencia que la Visa y debe renovarse junto con ella.

Para las personas de nacionalidad venezolana, se aplicará el permiso migratorio que les permita acceder al sistema educativo, siempre que esté validado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia al momento de su ingreso a la Universidad.

Si tus documentos están en un idioma distinto al español, debes presentar una traducción oficial.

Inscripción al primer nivel Envia los siguientes documentos a tu asesor de mercadeo:
  • Formulario de inscripción.
  • Recibo de pago por derechos de inscripción (en caso que aplique).
Puedes realizar el pago a través de:
  • PSE: Realiza tu pago aquí
  • Pago con tarjeta de crédito: Ingresa aquí
  • Consignación en cuenta bancaria, a nombre de la Universidad de San Buenaventura con NIT 890307400-1:
      • Banco de Occidente. Cuenta corriente 430034579
      • Banco de Bogotá. Cuenta corriente 434132445
      • Pago directo en las cajas de la Universidad.
  • Documento de identidad legible, por ambos lados.
  • Foto tipo documento, fondo blanco y reciente.
Aspirantes al Doctorado en Psicología:
  • Certificados de calificaciones de pregrado y posgrado, apostillados.
  • Pago de derechos de inscripción:
    • Imprime la orden de pago desde la web después de diligenciar el formulario.
    • Sigue las indicaciones en la factura para realizar el pago.
    • Imprime el Formulario de Inscripción y entrégalo junto con los documentos en la oficina de Registro Académico (Campus Universitario o San Benito).
    1. Registro en la plataforma de convalidación del Ministerio de Educación Nacional.
    2. Digitaliza e ingresa los documentos que allí se solicitan dependiendo del título que vayas a convalidar (bachillerato, Pregrado o Posgrado)
    3. Envía la solicitud de convalidación:
    • Espera la notificación del Ministerio de Educación.
    • Si la documentación está completa, realiza el pago en la plataforma PSE.

    Nota: Para carreras en Salud, Derecho y Contaduría, revisa requisitos específicos.

  • Para estudiar en Colombia, es obligatorio presentar las Pruebas de Estado Saber 11 del ICFES. Si realizaste un examen similar en otro país, verifica si es homologable en Colombia siguiendo estos pasos:

     

    • Ingresa a la página del ICFES
    • Busca tu examen en la lista de pruebas equivalentes.
    • Si tu examen es válido en Colombia, descarga la constancia de homologación.
¿Necesitas ayuda con tu inscripción?. ¡Estamos para acompañarte en el proceso de admisión!

admisiones@usbmed.edu.co

(+57) 4 514 5600
Estensiones: 4449 – 4445

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.