Somos una comunidad académica FAI con más de 25 años
¡Somos una comunidad expandida!
Aquí no estás solo: tu familia, tus ideas, incluso tus mascotas tienen lugar. Sí, ¡somos pet friendly! Porque entendemos que el proceso creativo florece en ambientes flexibles, amorosos y diversos.
Somos una comunidad sostenible
Imagina un lugar donde la creatividad, el diseño y la arquitectura nacen del latido mismo de la tierra. Donde cada trazo en un plano es una promesa de respeto, y cada espacio construido es un abrazo a la naturaleza. Aquí, en nuestra comunidad verde, no levantamos muros que separan, sino puentes que conectan.
Somos soñadores con las manos en la tierra, arquitectos de futuros sostenibles, diseñadores de mundos más vivos. Creemos que el arte puede florecer sin arrancar raíces, que una estructura puede respirar junto al bosque, que una ciudad puede latir al ritmo del río.

Procesos investigativos
Creamos conocimiento que se convierte en diseño, arte y arquitectura con impacto.
En la Facultad de Artes Integradas investigamos desde la sensibilidad, la estética y la funcionalidad. Nuestras líneas de investigación están orientadas a comprender los entornos, dialogar con las comunidades y proponer soluciones sostenibles e innovadoras desde la arquitectura, el diseño y las artes. Nuestra apuesta es clara: investigar para transformar, para construir futuros más humanos, inclusivos y creativos.
Desarrollamos investigaciones interdisciplinarias que integran:
Procesos creativos para el diseño de futuros sostenibles
Representación de espacios y experiencias sensibles
Creación artística en diálogo con el territorio y la memoria
Innovación en materiales y tecnologías aplicadas al arte y el diseño
Narrativas visuales y sonoras
Nuestro grupo de investigación está clasificado en categoría B por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Lo conforman docentes y estudiantes que investigan desde el hacer, el pensar y el sentir, con proyectos que cruzan la academia con el entorno real.
Desde la Facultad, promovemos una formación investigativa que no solo resuelve problemas, sino que también provoca preguntas, despierta pasiones y genera nuevas formas de ver y habitar el mundo.

Lo que nos hace únicos
Aquí tu talento se forma, se conecta y se transforma
Red de aliados que expande tu mundo
Formación continua sin barreras
Apoyo personalizado y enfoque innovador
Investigación que inspira
Proyectos que se cruzan y se potencian
Espacios para crear con libertad
Rutas formativas con certificación
Conexión real con el sector
Logros y reconocimientos
Nuestra comunidad académica ha sido reconocida en importantes concursos de arquitectura, diseño y urbanismo a nivel nacional e internacional. Estos logros no son solo premios: son reflejo del talento, la dedicación y la visión transformadora de nuestros estudiantes y docentes. Algunos de ellos son:
Primer lugar Alaceros, 2022
Mención de honor en BID Urban San Telmo, 2019
Mención de honor en BID Cities Lab Santiago, 2018
Mención de honor en BID Urban San Telmo, 2019
Mención de honor en BID Urban Lab Guaymallen Mendoza, 2017
Tercer puesto en BID Urban Lab Santa Marta, 2016
Primer lugar Convive X, Revistas Escala, 2016
Concurso Convive VII. Mejoramiento y Readecuación de frentes Marítimos, 2012
Concurso Convive VII. Mejoramiento y Readecuación de frentes Marítimos, 2012
Tercer lugar Convive IX. Paisaje cultural vivo y sostenible
Premio Corona Pro-hábitat Convocatoria Estudiantil. Mención de honor
Primer Puesto concurso de ideas para el Parque Central de Antioquia, 2007
Participaciones en Architecture Students Contest Saint Gobain
Conexiones que amplían tu mundo
En la Facultad de Artes Integradas creemos que la creatividad no tiene límites, y por eso construimos alianzas que te permiten explorar, aprender y crecer en escenarios nacionales e internacionales.

+116 universidades aliadas en todo el mundo
Alianzas con empresas del sector creativo y constructivo
Una facultad abierta al mundo
Tu proceso formativo no se limita a las aulas. Desde la FAI, puedes proyectarte hacia donde tú decidas.


“Queremos darte la bienvenida a un espacio donde la creatividad se encuentra con la innovación, donde el arte, el diseño y la arquitectura no solo se aprenden, sino que se viven.
Aquí, cada idea tiene el poder de transformar realidades, cada trazo es un puente hacia nuevas posibilidades y cada proyecto es un paso hacia un mundo más sostenible, estético y funcional.
– Sandra Elena Carrión Suárez (Decana)
Espacios para imaginar, crear y construir
En la Facultad de Artes Integradas, tus ideas no se quedan en el papel. Contamos con espacios pedagógicos equipados para que experimentes, diseñes y materialices tus proyectos con libertad y acompañamiento.
Talleres y laboratorios especializados
Aquí puedes cortar, ensamblar, modelar, imprimir, transformar. Nuestros espacios están diseñados para aprender haciendo, equivocarse y volver a empezar. Porque así es como se crean las grandes ideas.
Aprendizaje práctico en acción
Además de los cursos regulares, puedes participar en talleres creativos extracurriculares, donde aprenderás nuevas técnicas y procesos que complementan tu formación y expanden tus habilidades como creador(a).
¡En la FAI no solo tienes ideas: tienes los medios para hacerlas realidad!
Mauricio Córdoba Arboleda
Coordinador de Prácticas Profesionales
Magíster en Administración de Organizaciones
Experto en pedagogía, enfoca su labor en el bienestar, la salud y el deporte. Promueve alianzas estratégicas que fortalecen procesos educativos, comunitarios y sostenibles, generando impacto positivo desde la formación y el trabajo colaborativo.
Carlos Alberto Marín Herrera
Líder componente Proyectual - Medellín
Especialista en Diseño Urbano
Viajero incansable y explorador de territorios. Le apasiona descubrir historias y procesos comunitarios para transformar ciudades. Con más de 14 años de experiencia docente, invita a ver el mundo con nuevos ojos y a intervenirlo con sentido crítico.
Carlos Alberto Castaño Aguirre
PhD(C) en Diseño y Creación
Investigador y docente que media procesos de creación colectiva. Su trabajo articula espacio público, relaciones culturales y estudios de la memoria, desde una visión crítica que transforma la academia en un espacio justo e incluyente.
Andrés Felipe Gómez Mora
Mg(C) en Creatividad
Con su vocación artística, investiga desde la intersección entre arte y teoría de la arquitectura. Su enfoque creativo ha sido reconocido en exposiciones, como el XIX Salón de Artistas Quindianos. Docente e investigador que inspira desde el hacer.
Carolina Velásquez Gómez
Magíster en Arquitectura
A través de sus más de 21 años de experiencia profesional y docente, transita entre arquitectura y teatro, uniendo disciplinas desde la creatividad. Ha trabajado en el sector público y privado, y forma parte activa de la FAI desde hace más de 15 años.
Germán Mauricio Valencia
Doctor en Ingenierías
Cuenta con 19 años de experiencia docente. Investiga fenómenos complejos entre medio natural y humano, usando big data, IA y sensores remotos para analizar el cambio ambiental, su impacto territorial y en la salud desde la sostenibilidad.
Alejandro Antonio Naranjo Gaviria
Magíster en Arquitectura y Urbanismo
Profesional inquieto que conecta personas, ideas y contextos. Combina análisis y creatividad para cuestionar lo convencional. Ha liderado múltiples proyectos universitarios, siempre con una mirada crítica que activa cambios reales desde lo cotidiano.
Nino Andrey Gaviria Puerta
Doctor en Urbanismo
Explorador apasionado por la arquitectura, el urbanismo y la buena cocina. Investiga problemáticas urbanas desde las periferias y el espacio público. Acompaña procesos comunitarios y dirige trabajos con el propósito de sacar lo mejor de cada estudiante.
Diana Elizabeth Valencia Londoño
Doctora en Territorio
Docente e investigadora enfocada en hábitat y sostenibilidad ambiental. Integra el Grupo Hombre, Proyecto y Ciudad, donde lidera un semillero que promueve la exploración territorial y la construcción de nuevas relaciones con el medio ambiente.
Elisabeth Herreño Téllez
Magíster en Ingeniería
Con más de 20 años de experiencia, combina pensamiento crítico e innovación en el diseño. Lidera el semillero “Objetos”, generando aportes significativos a comunidades desde procesos locales y nacionales, con reconocimientos por su impacto social.
Jorge Hugo Gutiérrez Díaz
Magíster en Gestión de Ciencia
Creativo y emprendedor, fusiona práctica e innovación en clase. Lidera la línea de Tecnología del Grupo Hombre Proyecto y Ciudad, y motiva a sus estudiantes a desarrollar ideas con propósito, pensamiento empresarial y visión estratégica.
Juan Pablo Arango Restrepo
Magíster en Diseño de Experiencia de Usuario
Profesional irreverente y metódico que desafía lo convencional. Su curiosidad por la tecnología y enfoque crítico inspira a pensar distinto. Enseña desde la autenticidad, promoviendo una visión profunda sobre materiales, procesos y transformaciones.
Pablo Correa Vásquez
Magíster en Dirección de proyectos
Diseñador curioso, joven y dinámico, apasionado por la inteligencia artificial y su impacto en el diseño. Aporta ideas únicas a los proyectos, explorando nuevas posibilidades creativas, incluso cuando su mente inquieta lo lleva de una idea a otra.
Alejandra Gómez Vélez
Doctoranda en Estética
Docente e investigadora en creatividad y estética. Apasionada por los aprendizajes compartidos, la sensibilidad y el pensamiento crítico. Su trayectoria incluye participación en exposiciones nacionales e internacionales que reflejan su visión creativa.
Jampier Perez Forero
Arquitecto
Diseñador y constructor con experiencia en representación digital, modelado 3D y comunicación visual. Su perfil creativo y comprometido combina investigación, aprendizaje constante y habilidades interdisciplinarias que enriquecen cada proceso
Maria Yaniced Balbin Tamayo
Magíster en Educación
Consultora en economía, finanzas y estrategia en programas del MinComercio, cámaras de comercio e iniciativas independientes. Ha trabajado en sectores como textil, metalmecánico, educación y gastronomía. Promueve la transformación con un enfoque social y sostenible.
Janeth Sánchez Jurado
Candidata a Magíster en Patología
Apasionada por la construcción y reconstrucción de espacios. Su experiencia abarca materiales, procesos constructivos y gestión de obras. Comparte su conocimiento con vocación formativa, convencida de que el saber cobra sentido cuando se multiplica.
María Camila Garzón Duque
Magíster en Proyectos y Edificaciones Sustentables
Docente crítica y sensible, con experiencia en arquitectura etnográfica y trabajo comunitario. Integra sostenibilidad, diseño y pensamiento sistémico en proyectos reales, impulsando una visión ética y transformadora de los espacios habitados.
Luis Javier Sierra Arango
Magíster en Construcción
Su trayectoria incluye diseño arquitectónico, construcción, interventoría y consultoría. Ha sido docente, investigador y director del programa de Arquitectura y de la Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles.
Yury Andrea Hernández Duque
Magíster en Bioclimática
Con una trayectoria que integra moda, arquitectura y bioclimática, desarrolla una visión de diseño centrada en el ser humano. Guía a los estudiantes en la aplicación de principios bioclimáticos en arquitectura y urbanismo, con enfoque en el bienestar de los usuarios
Carlos Manuel Bettin Karles
Magíster en Bioclimática
Con más de 30 años de experiencia docente, acompaña a los estudiantes en la exploración crítica y sensible del espacio. Integra lo técnico y lo formal con la percepción del mundo desde la vida cotidiana, siempre priorizando el factor humano.
Angélica María Pérez Ruiz
Magíster en Desarrollo de Proyectos de Innovación y Producto
Con más de una década tejiendo ideas entre la academia, el diseño y la industria de la moda. Ha liderado procesos en vestuario casual femenino y masculino, cadena de suministro del sistema moda y comunicación estratégica para ferias internacionales, aportando una mirada integral y creativa al diseño.
Contáctanos
Si tienes dudas, necesitas orientación o deseas conocer más sobre nuestros programas, estaremos felices de acompañarte en tu proceso.
Sandra Carrión Suárez
decanatura.artes@usbmed.edu.co
(604) 514 5600 Ext. 4104
Horario de atención
Lunes a viernes.
8:00 a.m. a 6:00 p.m
Contáctanos a través
de WhatsApp
300 2838724