biblioteca-2

La Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo O.F.M. es mucho más que un lugar de consulta. Es un espacio vivo de aprendizaje, investigación y encuentro, donde cada usuario puede acceder a recursos físicos y digitales de alta calidad, recibir atención personalizada y aprovechar servicios diseñados para responder a los desafíos del mundo actual.

Aquí se vive el conocimiento. Nuestros espacios son cómodos, versátiles y pensados para que estudiar, compartir ideas o simplemente descubrir algo nuevo sea parte de la experiencia universitaria. Además, promovemos la inclusión digital a través de procesos de formación y alfabetización informacional, con el acompañamiento cercano de un equipo profesional comprometido.  Además, no solo respaldamos los procesos académicos, también estimulamos la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico mediante una agenda cultural y artística que nutre el espíritu Bonaventuriano.

historia-biblioteca

Desde sus inicios, la Biblioteca ha sido un punto de encuentro clave para quienes se forman con propósito. Su historia comenzó el 5 de octubre de 1971, en la sede de San Benito y fue posible gracias a la visión y generosidad del doctor Jorge Vélez Ochoa, primer vicedecano de la Facultad de Sociología, quien donó su colección personal de libros para dar vida al primer espacio bibliográfico.

Con la apertura del Campus en Bello, en el año 2000, se inauguró una nueva sede bibliotecaria que sigue fortaleciendo la experiencia académica.  Una década más tarde, en 2011, la Biblioteca volvió a San Benito con nueva fuerza. Allí se construyó un edificio moderno que honra al fundador: Fray Arturo Calle Restrepo O.F.M., un homenaje a su legado humano y educativo.

Desde 2013, acompaña también los procesos de formación en la ciudad de Armenia, ampliando su presencia y acercando el conocimiento a cada rincón donde hay un Bonaventuriano con deseos de aprender.

Más que espacios de consulta, son el alma académica. A través de sus sedes en Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, han acompañado por casi un siglo el aprendizaje, la investigación y la formación integral de miles de personas.

Todo comenzó en 1924, cuando la Comunidad Franciscana fundó el Colegio San Buenaventura en Bogotá. Años después, con la apertura de la Facultad de Filosofía en 1961, empezó a tomar forma una colección bibliográfica que apoyaría a las primeras generaciones universitarias.

El crecimiento educativo trajo consigo nuevas Seccionales: Medellín (1967), Cali (1970) y Cartagena (1992). Cada una fue construyendo su propia historia bibliotecaria, siempre con un propósito en común: democratizar el conocimiento y acompañar los procesos formativos en todos los niveles.

Cali vio nacer su biblioteca en el Convento de San Francisco. Tras varios traslados, desde 1995 funciona en la Umbría, con capacidad para recibir a más de 1.000 personas. Por su parte, Medellín abrió su biblioteca en 1971 en San Benito; en el 2000 se expandió al Campus de Bello y en 2013 se extendió a la ciudad de Armenia. Cartagena fundó su biblioteca en 1993 y en 2002 inauguró un edificio propio.

¡Hoy, las Bibliotecas Bonaventurianas forman un sistema conectado que une ciudades, saberes y generaciones!

Misión

Las Bibliotecas Bonaventurianas apoyan el aprendizaje, la investigación y la formación integral de la comunidad educativa, brindando acceso a servicios y recursos de información actualizados y pertinentes para apoyar la excelencia académica y los procesos de innovación, en consonancia con los valores franciscanos.

Visión

Para el 2029, las Bibliotecas serán reconocidas por la innovación, la calidad de los servicios y los recursos de información, el apoyo a la investigación y a la visibilidad académica, el trabajo corporativo, la diversificación y posicionamiento del portafolio cultural para la formación integral de sus usuarios.

Apoyar las funciones sustantivas de la Universidad, las buenas prácticas de gestión y la visibilidad académica.

Fomentar la colaboración con otras bibliotecas, instituciones y organizaciones culturales para ampliar el acceso a recursos y servicios.

Operar de manera sostenible, promoviendo la responsabilidad social, ambiental y la eficiencia corporativa.

Facilitar ambientes de aprendizaje físicos y virtuales adecuados para el estudio y la investigación.

Gestionar los recursos físicos, económicos, logísticos y tecnológicos de la Biblioteca.

Ofrecer servicios bibliotecarios acordes con las necesidades de la comunidad universitaria.

Fomentar espacios que complementen la formación integral de la comunidad universitaria, por medio de espacios culturales, artísticos y de promoción de la lectura.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

Hacemos parte del cambio, sumándonos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aportamos a este propósito común con acciones concretas, que promueven la equidad, el acceso libre al conocimiento y la formación integral.

Equipo de trabajo

Contacto

Comunícate e interactúa con nosotros de forma fácil, ágil y oportuna

Horario de atención

Lunes a viernes:.8:00 a.m. a 6:00 p.m
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Redes sociales

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.