¡Una visión transformadora para un mundo más

logo-hub

Nuestro propósito

Generamos transformación social mediante la transferencia de conocimiento, a partir de la sinergia entre la academia, el sector público y privado, los medios de comunicación y la sociedad.

Fundamentación

El humanismo franciscano define nuestro enfoque de vida y nuestra interacción con otros y con la naturaleza; por eso, promovemos la fraternidad universal y el compromiso con la ecología integral, respetando la diversidad y fomentando la solidaridad. Así, a través del diálogo y la comprensión, buscamos transformar la sociedad, como pilares fundamentales para alcanzar justicia y paz.

Nodos de acción

Nuestros campos de conocimiento son amplios, se transversalizan por la industria 5.0 y responden a los principales desafíos del desarrollo sostenible de la sociedad; estos, se concretan en cuatro líneas:

1. Culturas de Paz

Conectamos múltiples sectores para consolidar entornos pacíficos, incluyentes, plurales, transparentes y respetuosos de la diferencia; a través del diálogo y la concertación, para promover la armonía del ser humano consigo mismo, con los otros y con la casa común.

¡Construimos puentes de diálogo y concertación para cultivar entornos pacíficos y respetuosos, promoviendo la armonía y la cohesión social a través de la educación y la comprensión mutua!

¡Incentivamos un futuro sostenible, revitalizando sistemas naturales y sociales con soluciones innovadoras que abordan desde la inclusión social hasta el cambio climático!

2. Sostenibilidad y Sistemas Regenerativos

Busca avanzar hacia la sostenibilidad y adoptar un enfoque regenerativo para reparar, restaurar y revitalizar sistemas naturales y sociales; nos enfocamos en superar desafíos en inclusión, protección social, violencia y seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres, medio ambiente y cambio climático. Proponemos soluciones innovadoras que incluyen:
Cambio climático y riesgo ambiental
  • Efectos del cambio climático sobre espacios urbanos y edificaciones.
  • Estudio de análisis de riesgo y vulnerabilidad climática.
  • Edificios sostenibles.
Evaluación y gestión ambiental
  • Sostenibilidad ambiental y vivienda social en contextos urbanos.
  • Analítica para la evaluación ambiental: diagnóstico en ruido, calidad del aire, ordenamiento territorial, sensoramiento remoto y análisis de datos espaciales para identificar fuentes e impactos y propuestas de soluciones.
  • Reducción de la huella de carbono asociada a procesos constructivos.
Economías sostenibles
  • Nuevas economías: circular, popular y digital.
  • Eficiencia energética y edificios sostenibles.
  • Liderazgo estratégico para la transformación sostenible y regenerativa.

3. Bienestar Integral

Se centra en el bienestar físico, psicológico, social y profesional de las personas dentro de las organizaciones, a través de recursos, programas y servicios que promueven un entorno saludable y productivo donde todos pueden prosperar, contribuyendo al éxito general y a la sostenibilidad de la organización; abarca:

¡Promovemos un entorno saludable, donde el bienestar físico, psicológico y social se potencia para construir organizaciones más fuertes y resilientes!

¡Catalizamos el cambio, impulsando la innovación pedagógica y formando líderes a través de alianzas estratégicas para transformar los sectores educativos y productivos!

4. Innovación Pedagógica

Responde a las necesidades educativas mediante la promoción de la experimentación, el aprendizaje y la colaboración, actuando como un centro dinámico donde recursos, conocimientos y personas se unen para mejorar la producción sostenible a través de métodos de enseñanza innovadores. Este nodo interdisciplinario fomenta la formación de alianzas estratégicas, facilita la investigación y comparte programas de capacitación diseñados para formar líderes y equipos de alto rendimiento; funciona como un catalizador en la transformación educativa, utilizando la diversidad de ideas para impulsar cambios significativos en la enseñanza y el aprendizaje, beneficiando directamente al sector productivo.  Incluye:

Equipo de trabajo

instructor-01-04
Nombre y apellidos

Asistente
correo@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 Ext. 0000

instructor-01-08
Nombre y apellidos

Coordinador
correo@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 Ext. 0000

¡Construyamos juntos!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.