teoría y práctica a través de metodologías colaborativas

Formamos ingenieros capaces de responder a los desafíos globales con soluciones innovadoras y sostenibles. Inspirados por el humanismo franciscano, combinamos la excelencia técnica con una visión regenerativa que busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Nuestros programas integran teoría y práctica a través de metodologías colaborativas, pensamiento sistémico y proyectos reales que fortalecen competencias técnicas y power skills. Así, preparamos ingenieros que no solo dominan la tecnología, sino que también lideran con ética, creatividad y propósito.

PROYECTOS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS

Innovación con propósito

Impulsamos una transformación académica que responde a los cambios del mercado laboral y a las tendencias tecnológicas globales. Diversificamos nuestra oferta conforme al Marco Nacional de Cualificaciones, fortaleciendo tanto las competencias técnicas como las power skills que demanda un entorno en constante evolución.

Cuatro ejes para el cambio

Nuestras acciones se consolidan en cuatro líneas estratégicas:

Con este enfoque, pasamos de la innovación fragmentada a una visión colectiva y sostenible que prepara a nuestros egresados para liderar el futuro de la ingeniería.

Lo que nos hace únicos

Trabajamos para que cada estudiante viva una experiencia académica única,
combinando rigor técnico, innovación y compromiso social

Logros y reconocimientos

Nuestra trayectoria se respalda en acreditaciones, premios y aportes significativos a la ingeniería,
que demuestran el compromiso con la excelencia, la innovación y el impacto social.

INVESTIGACIÓN CON IMPACTO REAL

¡Estudiamos para comprender! Investigamos para transformar

Impulsamos la investigación aplicada con un enfoque regenerativo, integrando tecnología, sostenibilidad y soluciones de alto impacto. Nuestras principales líneas son:

Trabaja en la optimización de procesos industriales, energías alternativas, robótica e IoT.

Desarrolla aplicaciones de SIG, modelación ambiental y soluciones para conflictos socio-ecológicos.

Conjuga la realidad virtual, aumentada y gamificación con fines creativos y educativos.

Aborda tecnologías emergentes, nano-materiales y energías renovables.

Integra minería de datos espaciales, geoestadística y WebGIS para la gestión territorial.

Estos proyectos se desarrollan en articulación con el sector público y privado, fortaleciendo la transferencia de conocimiento y el impacto social de la ingeniería.

¡Formamos ingenieros(as) para un mundo en constante transformación! La automatización, la digitalización y los cambios globales exigen nuevas competencias que combinan dominio tecnológico con creatividad, liderazgo y pensamiento crítico.

– Hernán Alejandro Acosta Ramírez (Decano)

LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL

¡Un espacio para aprender sirviendo y transformar acompañando!

LABORATORIO DE MULTIMEDIA

¡Un espacio para aprender sirviendo y transformar acompañando!

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SONIDO

¡Un espacio para aprender sirviendo y transformar acompañando!

Convenios y alianzas

¡Conexiones que enriquecen tu formación y amplían tu horizonte!

Contamos con una sólida red de convenios nacionales e internacionales que fortalecen la formación académica y profesional de nuestros estudiantes. Estas alianzas permiten el desarrollo de pasantías, intercambios, doble titulación y proyectos conjuntos con universidades, centros de investigación y empresas líderes del sector industrial y tecnológico.

Entre nuestros aliados estratégicos se destacan empresas como Siemens, Microsoft, Google, Incolmotos Yamaha y Haceb, así como autoridades ambientales y entidades gubernamentales de la región. Estas conexiones facilitan el acceso a tecnologías de punta, escenarios reales de aprendizaje y oportunidades laborales en entornos de alta competitividad.

Aliados que fortalecen el proceso de formación

Consultorio Tecnológico Bonaventuriano

La Facultad de Ingenierías cuenta con el Consultorio Tecnológico Bonaventuriano – CTB, un espacio interdisciplinario que conecta la academia con el sector productivo, el Estado y la comunidad. Ofrece asesoría y consultoría tecnológica en áreas como ingeniería de sonido, industrial, ambiental, de datos, software y multimedia.

Su propósito es transformar proyectos académicos en soluciones innovadoras con impacto real, integrando docencia, investigación y proyección social. A través de alianzas con empresas como Siemens, Haceb e Incolmotos Yamaha, y con autoridades ambientales como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia, desarrolla proyectos en monitoreo ambiental, gestión energética, cumplimiento normativo e innovación industrial.

Con 14 años de experiencia, el CTB se ha consolidado como un puente efectivo entre universidad, empresa y Estado, contribuyendo al desarrollo tecnológico y social de la región.

DOCENTES DESTACADOS

Contáctanos

Si tienes dudas, necesitas orientación o deseas conocer más sobre nuestros programas, estaremos felices de acompañarte en tu proceso.

Suleima Girón Usuga

sec.ingenierias@usbmed.edu.co
(604) 514 5600

Horario de atención

Lunes a viernes.
8:00 a.m. a 6:00 p.m

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.