Maestría en
Bioclimática
Título que otorga:
Magíster en Bioclimática
Lugar de desarrollo:
Medellín y Bello - Antioquia
Duración:
4 semestres
SNIES: 103914
Res. MEN 001043 del 01/02/2022 (7 años)
Modalidad:
Presencial y semi presencial

Título que otorga:
Magíster en Bioclimática
Duración:
4 semestres
Modalidad:
Presencial y semi presencial
Lugar de desarrollo:
Medellín y Bello - Antioquia
SNIES: 103914
Res. MEN 001043 del 01/02/2022 (7 años)
Formamos magísteres capaces de integrar factores humanos, sostenibilidad ambiental y contexto para transformar el diseño y la construcción hacia un futuro más saludable y resiliente. Nuestra Maestría en Bioclimática promueve un enfoque interdisciplinario que responde a los desafíos del cambio climático y la eficiencia energética, considerando el bienestar de las personas y la armonía con el entorno. En el aula y en el campo, nuestros estudiantes aprenden a diseñar y evaluar proyectos arquitectónicos y urbanos que aprovechan el clima, optimizan el uso de recursos y mejoran la calidad de vida, con un enfoque especial en el contexto tropical andino.
Profesionales de la arquitectura, el diseño, la ingeniería y áreas afines interesados en investigar y desarrollar soluciones innovadoras para entornos construidos sostenibles. A través de una visión transdisciplinaria, el programa profundiza en temas como confort térmico, iluminación natural, ventilación, acústica, materiales sostenibles y neuroarquitectura, preparando líderes capaces de responder a las demandas actuales y futuras del sector.
Formamos especialistas con competencias para la investigación, el diseño, la asesoría y la interventoría en proyectos que prioricen el bienestar y la salud de sus ocupantes mediante el uso eficiente de recursos como agua, energía y materiales.
Nuestra metodología combina:
- Aplicación de teoría a casos reales.
- Uso de herramientas computacionales especializadas.
- Trabajo colaborativo en equipos interdisciplinarios.
- Proyectos con enfoque ético y compromiso ambiental.
Un magíster en Bioclimática es un profesional que combina creatividad, ciencia y compromiso ambiental para transformar la forma en que concebimos y habitamos los espacios. Su labor integra conocimientos técnicos y sensibilidad social para diseñar, evaluar y liderar proyectos que mejoran la calidad de vida y reducen el impacto ambiental.
Podrás:
- Liderar investigaciones éticas y rigurosas en sostenibilidad y confort ambiental.
- Diseñar estrategias para optimizar el desempeño ambiental de edificaciones y espacios urbanos.
- Asesorar proyectos en eficiencia energética, uso de materiales sostenibles y habitabilidad.
- Coordinar equipos interdisciplinarios en el sector académico, industrial o de consultoría.
Serás un profesional capaz de analizar el contexto climático y cultural de cada proyecto y proponer soluciones innovadoras en arquitectura, diseño y sostenibilidad ambiental. Tendrás habilidades para evaluar el uso de recursos, seleccionar materiales sostenibles, liderar equipos multidisciplinarios y promover el bienestar integral de los usuarios.
Plan de estudios
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
¡Lo que nos hace únicos!
En un mundo que exige soluciones constructivas responsables y sostenibles, nuestra maestría te ofrece ventajas únicas:
Única maestría en Bioclimática en Colombia, con un enfoque especializado y adaptable a las necesidades del sector.
Modalidad flexible con telepresencialidad, que te permite estudiar desde cualquier lugar.
Formación integral en diseño bioclimático, eficiencia energética y confort ambiental, respaldada por docentes de alto nivel.
Metodología aplicada que integra teoría, práctica y proyectos reales para un aprendizaje significativo.

Incluye curso de preparación para el examen LEED Green Associate, gracias al convenio con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible – CCCS
¿Por qué estudiar en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
Porque aquí te formas con calidad, humanidad y proyección. Somos la mejor alternativa porque contamos con:
Acreditación en Alta Calidad Multicampus, garantía de excelencia académica.
Acceso a una red global de contactos y convenios internacionales.
Oportunidades de pasantías y colaboración con universidades y empresas aliadas.
Conexión directa con el sector público y privado para fortalecer tu proyección laboral.
Inversión semestre 2025: $12.140.000
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
Cursar la Maestría justo después de mi pregrado me permitió mantener un ritmo académico constante y aprovechar al máximo cada experiencia. Este programa me dio una visión clara para aplicar la arquitectura de forma responsable, generando proyectos viables, confortables, eficientes y de bajo impacto ambiental. Gracias a lo aprendido, trabajé en asesoría bioclimática y fortalecí mi capacidad para transformar la teoría en soluciones prácticas. Los eventos y redes profesionales que ofrece han sido clave para mi crecimiento.

Manuela Aldana Sánchez
EgresadaEntre 2018 y 2020 viví una etapa de profundo crecimiento personal y profesional. La Maestría superó mis expectativas y me enseñó a ver la arquitectura como arte y ciencia al servicio de la habitabilidad: diseñar con la naturaleza, usando el clima y el entorno como aliados; integrar condiciones físicas adecuadas —luz, ventilación, temperatura— para el bienestar; y optimizar desde el esfuerzo energético del cuerpo hasta la eficiencia de las actividades en los espacios. Hoy concibo proyectos estéticos, funcionales y sostenibles que mejoran la salud y el confort de sus ocupantes. Agradezco a mis docentes y a la USB por las herramientas y la visión para responder con soluciones innovadoras y responsables a los retos actuales.

César Andrés Sánchez Amaya
EgresadoGracias a un convenio académico, articulé mi Especialización en Construcción Sostenible con la Maestría en Bioclimática, completando ambos programas en dos años. En mi trabajo de grado integré la metodología BIM con estrategias bioclimáticas, usando herramientas de simulación que hoy aplico en consultorías y proyectos propios para optimizar el diseño en todas sus etapas.

David Volkmar Vélez
EgresadoRecibe asesoría personalizada

Yury Hernández Duque
Directora de programa
bioclimatica@usbmed.edu.co
(604) 514 5600 Ext. 4406

Juan Yepes Muñoz
Asistente de Mercadeo
mercadeo.posgrados@usbmed.edu.co
(+57) 3218747272