Maestría en
Neuropsicología
Título que otorga:
Magíster en Neuropsicología
Lugar de desarrollo:
Medellín - Antioquia
Duración:
4 semestres
SNIES: 1365
Res. MEN 3151 del 01/03/2021 (7 años)
Modalidad:
Presencial

Título que otorga:
Magíster en Neuropsicología
Duración:
4 semestres
Modalidad:
Presencial
Lugar de desarrollo:
Medellín - Antioquia
SNIES: 1365
Res. MEN 3151 del 01/03/2021 (7 años)
Formamos magísteres con una visión integral del ser humano, capaces de comprender la relación entre el cerebro, la mente y la conducta. Este programa combina rigurosidad académica, sensibilidad humana y compromiso social para responder a los retos actuales en el ámbito clínico, educativo e investigativo.
Durante cuatro semestres de formación presencial, desarrollarás competencias sólidas para intervenir y comprender los fenómenos neuropsicológicos a lo largo del ciclo vital, desde una perspectiva ética, crítica y contextual. La investigación, las prácticas en escenarios reales y el trabajo interdisciplinario fortalecen una formación de alto nivel con impacto en las neurociencias y en la calidad de vida de las personas.La Especialización en Psicología de la Salud y la Seguridad en el Trabajo responde a la creciente demanda de entornos laborales más seguros, saludables y productivos, integrando modelos teóricos actualizados y herramientas metodológicas de vanguardia para la gestión de riesgos psicosociales.
Nuestro enfoque combina la perspectiva psicológica con la normativa vigente en Colombia, impulsando profesionales preparados para diseñar soluciones eficaces, promover la salud ocupacional y fortalecer la calidad de vida laboral.
La Maestría está dirigida a psicólogos y médicos interesados en profundizar en los fundamentos clínicos e investigativos de la neuropsicología, que deseen potenciar sus conocimientos para generar un impacto positivo en la salud mental, la educación y la investigación, con una mirada integral del ser humano.
Formamos magísteres con una sólida base teórica, epistemológica y metodológica, que les permite analizar y abordar rigurosamente la relación entre el cerebro, los procesos mentales y la conducta, tanto en el ámbito clínico como en el investigativo de la neuropsicología, con responsabilidad social y compromiso ético acorde a la filosofía Bonaventuriana.
La metodología incluye clases teóricas y prácticas, a su vez, practicas clínicas o trabajo de campo investigativo.
Un neuropsicólogo Bonaventuriano integra ciencia, ética y servicio. Está capacitado para evaluar, diagnosticar e intervenir en casos de alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales de origen neurológico o psiquiátrico. Puede liderar procesos de rehabilitación, investigación o formación, generando transformaciones significativas en el ámbito clínico, educativo o comunitario. Además, trabaja en equipos interdisciplinarios, promueve la prevención y mejora la calidad de vida de las personas a través del conocimiento profundo de la mente.
Si eliges la “Línea de Profundización” desarrollarás habilidades especializadas para la evaluación, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación de personas con alteraciones neurológicas, médicas, en el neurodesarrollo de aprendizaje, cognitivo-afectivas y psiquiátricas. Tendrás la capacidad de emplear los principios, técnicas y pruebas psicológicas, neurológicas, cognitivas, de conducta y emocionales para determinar el funcionamiento normal y anormal del sistema nervioso central y generar los respectivos programas de intervención.
Si en cambio, eliges la “Ruta Investigativa” estarás en capacidad de problematizar los diversos fenómenos neuropsicológicos para establecer propuestas investigativas que impliquen la formulación, el diseño y la ejecución de estas a través de una mirada clínica enmarcada dentro de un contexto sociocultural.
En ambos casos, gracias a tu formación interdisciplinaria y compromiso ético, podrás desempeñarte como director de servicios en salud mental, coordinador de proyectos de intervención o investigación, docente universitario o consultor en contextos clínicos, educativos y sociales.
Plan de estudios
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
¡Lo que nos hace únicos!
Nuestra propuesta de valor se centra en:
Una cultura investigativa respaldada por cuatro grupos de investigación posicionados en Colciencias, entre ellos, el Grupo de Neuropsicología y Conducta" categorizado en A1 y Grupo de Psicología y Neurociencias, en A.
Articulación con el entorno, mediante convenios para la docencia - servicio y realización de prácticas clínicas e investigativas en diferentes entidades.
Posibilidades de prácticas clínicas e investigativas en entornos institucionales.
Flexibilidad curricular y una mirada humanista y crítica.
Respaldo de una Facultad con una amplia trayectoria.
Docentes e investigadores altamente cualificados.
Posibilidad de doble titulación en convenio internacional
Docentes destacados
David Antonio Pineda Salazar
Doctor en Psicología
Lidera investigaciones pioneras en TDAH en Colombia y ha contribuido al estudio de enfermedades como Alzheimer, Parkinson y Huntington. Su trabajo conecta las neurociencias cognitivas y sociales con una mirada profunda sobre la salud mental.
Juan Pablo Lopera Vásquez
Doctor en Salud Pública
Cuenta con amplia experiencia clínica e investigativa en métodos cuantitativos y cualitativos, enfocado en trastornos neurodegenerativos y desmielinizantes. Su trabajo aborda el funcionamiento neuropsicológico y la calidad de vida desde una perspectiva integral de salud pública.
Astrid Yulet Galvis Restrepo
Magíster en Neuropsicología
Experiencia en neuropsicología y área jurídico-forense. Ha asesorado prácticas e investigaciones en neuropsicología y psicología jurídica, además de participar activamente en la gestión curricular.
Johanna Valencia Echeverry
Magíster en Neuropsicología
Docente e investigadora en Grupo de Investigación en Psiquiatría - GIPSI. Desarrolla práctica clínica privada en evaluación y rehabilitación neuropsicológica, con énfasis en trastornos del neurodesarrollo y enfermedades mentales severas.
Danicza Martínez Morales
Doctora en Psicología
Trayectoria en neuropsicología clínica, neurociencia social y envejecimiento. Su investigación explora cómo las experiencias sociales y ambientales afectan la estructura y función cerebral, influyendo en la cognición y el comportamiento desde una perspectiva integradora y aplicada.
Inversión semestre 2025: $12.290.000
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
Esta maestría me brindó herramientas clave en neuropsicología y neurociencias aplicadas que fortalecieron mi perfil y me abrieron grandes oportunidades laborales y de investigación. Incluso antes de graduarme, me vinculé como neuropsicóloga clínica en el Instituto Neurológico de Colombia. Las competencias investigativas adquiridas me llevaron a proyectos con impacto internacional, sobre envejecimiento, desigualdades sociales, conflicto armado y deterioro cognitivo. También desarrollé líneas en neurociencia social y rehabilitación mediada por tecnología, con estancias en el exterior. Esta formación no solo marcó mi desarrollo profesional, sino que transformó mi vida, ayudándome a cumplir sueños y aportar al bienestar de quienes me rodean.

Danicza Martinez Morales
EgresadaLa maestría me acogió en un proceso que fue tanto académico como humano, contribuyendo a mi crecimiento personal y profesional. Gracias a esta formación amplié mis conocimientos y accedí a mayores oportunidades laborales. Destaco la calidad académica y humana de los docentes, quienes hicieron de este recorrido una experiencia transformadora.

Ana Maria Londoño Arias
EgresadaEsta maestría me permitió comprender la relación entre los procesos cognitivos y la conducta, aplicando este conocimiento en el ámbito clínico y en la docencia universitaria. Gracias a esta formación, hoy me desempeño como coordinadora asistencial y neuropsicóloga en una IPS de Medellín, liderando procesos de evaluación, diagnóstico y rehabilitación junto a un equipo interdisciplinario. Además, he ampliado mi portafolio de servicios hacia pacientes particulares y estudiantes, consolidando una trayectoria profesional integral y transformadora.

Sandra Milena Ramírez Sierra
EgresadaRecibe asesoría personalizada

Yaira Arias Ramírez
Directora de programa
maestria.neuropsico@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 Ext. 4103

Juan Yepes Muñoz
Asistente de Mercadeo
mercadeo.posgrados@usbmed.edu.co
(+57) 3218747272