Del 7 al 14 de enero, el docente- investigador Alfonso Insuasty, del GIPAD, participó en el Congreso contra el Fascismo Mundial que buscó articular el conocimiento y generar propuestas para la generación de paz.

El evento giró en torno a las manifestaciones contemporáneas del fascismo, sus dinámicas y contextos en el siglo XXI. El docente, durante su intervención, explicó que el autoritarismo afecta los derechos humanos y vulnera la protección al medio ambiente; por tanto, se debe promover la democracia en el mundo.

El investigador también resaltó la construcción de la paz global y regional como una herramienta esencial para transformar positivamente las dinámicas de poder. Enfatizó la necesidad de garantizar los derechos fundamentales de las comunidades, proteger la naturaleza y priorizar el bienestar colectivo.

Como conclusión del evento, se sugirió seguir estudiando el fenómeno, y paralelamente, proponer rutas concretas de solución que permitan defender los derechos humanos, ambientales y de los países en su conjunto.

Más información aquí

Fuente: Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica

Compartir:

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.