SOMOS LA FACULTAD CON MAYOR RECONOCIMIENTO
EN EL PAÍS
Promovemos una formación rigurosa, científica y ética, preparamos a nuestros estudiantes en el desarrollo de competencias clínicas, investigativas y sociales para enfrentar los desafíos del mundo actual. Así, con la mirada puesta en el futuro, proyectamos una Facultad líder en la generación de conocimiento, en el trabajo interdisciplinario y en la promoción del bienestar desde una perspectiva global y transformadora.
¡Aquí, aprender es también comprometerse con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y saludable!

PROYECTOS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS
¡Ciencia con sentido, formación con impacto!
Trabajamos con una visión clara: formar profesionales capaces de responder a los desafíos psicosociales del presente, a través de una educación integral, actualizada y comprometida con el bienestar humano.
Nuestras líneas estratégicas fortalecen esta misión:
Ciencia con sentido, formación con impacto
Trabajamos con una visión clara: formar profesionales capaces de responder a los desafíos psicosociales del presente, a través de una educación integral, actualizada y comprometida con el bienestar humano. Nuestras líneas estratégicas fortalecen esta misión:
Transferencia de conocimiento con enfoque de vanguardia
Proyectamos los saberes académicos y científicos hacia la sociedad mediante propuestas innovadoras, pertinentes y contextualizadas, que generan transformación en los entornos reales.
Fortalecimiento del razonamiento clínico
Los programas están orientados al desarrollo profundo del pensamiento clínico, integrando teoría, práctica y análisis crítico como base para una intervención psicológica rigurosa y ética.
Internacionalización e investigación colaborativa
Impulsamos alianzas académicas internacionales para fomentar la cooperación científica, la movilidad de estudiantes y docentes, y el desarrollo conjunto de investigaciones de alto impacto.
Portafolio académico con enfoque social e interdisciplinario
Articulamos la formación, la investigación y la extensión en un portafolio académico que responde a las problemáticas psicosociales contemporáneas, con mirada integral y compromiso social.
Lo que nos hace únicos
¡Formación integral, investigación de alto nivel e impacto social!
Proyectos de investigación con alcance global
Participamos en estudios internacionales con universidades como Duke, Harvard y Sapienza, abordando temas como desarrollo emocional, exclusión social y adolescencia.
Revista científica con proyección internacional
Publicamos la International Journal of Psychological Research, la mejor revista de psicología en Colombia según Scimago y una de las más destacadas de Iberoamérica.
Tecnología y talento investigador
Contamos con laboratorios especializados y un cuerpo docente altamente calificado, con 27 investigadores clasificados por Minciencias.
Grupos de investigación reconocidos por Minciencias
Cuatro grupos clasificados en las más altas categorías, con participación activa de estudiantes en proyectos y publicaciones desde el pregrado:
Doble titulación y redes globales
Tenemos convenio de doble titulación con la Universidad Sapienza de Roma y participamos en redes internacionales clave en salud mental y neuropsicología.
Amplia oferta académica
Ofrecemos un portafolio completo y articulado que brinda posibilidades de encadenamiento entre pregrados y posgrados
INVESTIGACIÓN CON IMPACTO REAL
¡Estudiamos para comprender! Investigamos para transformar
La investigación es uno de los pilares fundamentales de nuestra Facultad; por eso, generamos conocimiento que aporta a la solución de problemáticas psicosociales, con enfoque global, interdisciplinario y humanista. Nuestros proyectos buscan mejorar la salud mental, fortalecer las competencias emocionales, promover el desarrollo positivo en jóvenes y generar herramientas útiles para la toma de decisiones en política pública, educación y salud.
Parenting Across Cultures (PAC)
Estudio internacional en alianza con Duke University y universidades de nueve países para analizar el impacto de las prácticas de crianza en el desarrollo de niños y adolescentes.
IPYDAC – Identidad y desarrollo positivo
Investigación en colaboración con Harvard University y la Universidad Católica de Chile sobre exclusión social, identidad étnica y desarrollo juvenil.
CEPIDEA – Educación emocional para adolescentes
Proyecto de intervención psicoeducativa que promueve habilidades prosociales y emocionales. Es desarrollado junto a Sapienza Università di Roma.
Sexting, autoeficacia y riesgos en adolescentes
Estudio sobre el uso de tecnología, toma de decisiones y conducta de riesgo en jóvenes.
Sensibilidad al feedback y emociones en el aprendizaje
Investigación internacional sobre cómo la retroalimentación y la regulación emocional influyen en el rendimiento escolar.
Experiencias durante la pandemia
Análisis de los efectos psicosociales del COVID-19 en niños, adolescentes, familias y comunidades.
Cada proyecto fortalece nuestra formación, conecta con el entorno y amplía las fronteras del conocimiento psicológico.


En esta etapa que marca una gestión llena de esperanza, compromiso y un profundo deseo de seguir fortaleciendo nuestra misión educativa, el principal objetivo es continuar avanzando hacia la excelencia académica y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, en coherencia con los principios que nos guían desde el punto de vista académico y franciscano”
– Helena Pérez Garcés
Consultorio
Psicológico
¡Un espacio para aprender sirviendo y transformar acompañando!
El Centro Integral de Salud Mental Fray Agustín Gemelli es el escenario donde nuestros estudiantes desarrollan sus prácticas en psicología clínica y de la salud. Es un espacio de atención interdisciplinar que permite aplicar los conocimientos adquiridos en la formación, al tiempo que se brinda un servicio de alto valor social.
Aquí los futuros psicólogos desarrollan competencias clave para la evaluación, intervención y acompañamiento de personas en distintos contextos, con el respaldo de profesionales expertos y en articulación con otras áreas del conocimiento.
Convenios y alianzas
¡Conexiones que enriquecen tu formación y amplían tu horizonte!
La Facultad de Psicología cuenta con una sólida red de aliados que fortalecen los procesos de formación, práctica profesional, investigación e internacionalización. Estas alianzas te permiten acceder a experiencias reales, intercambios académicos, prácticas clínicas y proyectos colaborativos de alto impacto.
Convenios para prácticas clínicas y profesionales






Alianzas con empresas del sector creativo y constructivo





Y a nivel regional, con entidades como:









Estas alianzas son oportunidades reales para conectar tu aprendizaje con el mundo profesional, social y científico.

¡Espacios diseñados para investigar, aprender y experimentar!
Software especializado para análisis de datos y procesos psicológicos
Nuestros laboratorios permiten a los estudiantes explorar, analizar y comprender fenómenos psicológicos con rigor científico, y son también clave para el desarrollo de investigaciones de alto impacto. Esta infraestructura se complementa con un cuerpo docente altamente calificado y una cultura investigativa sólida, que hacen de nuestra Facultad un entorno académico de excelencia, al servicio del bienestar individual y colectivo.
DOCENTES DESTACADOS
Luisa Fernanda Duque Monsalve
PhD (c) en Psicología
Psicóloga social e investigadora, comprometida con la transformación comunitaria desde la participación ciudadana, resiliencia ante desastres y prevención de violencias sexuales y de género. Inspira a sus estudiantes a una visión crítica y sensible de la realidad social.
Jolyn Castrillón Baquero
Doctora en Educación
Docente investigadora y tallerista, apasionada por la educación y el trabajo psicosocial. Experta en formulación de proyectos curriculares, escritura creativa e intervenciones comunitarias que impulsan soluciones reales a desafíos sociales. Inspira desde la práctica y la innovación educativa.
Carolina Blair Gómez
Master of Arts in Clinical Psychology
Se enfoca en la psicología del desarrollo y apego, con experiencia en terapia individual, familiar y grupal para niños y adultos. Utiliza herramientas de evaluación desde un enfoque ético y humano, destacando por su empatía, creatividad y compromiso con una formación clínica sensible e integral.
Jainer Amézquita Londoño
PhD (C) en Psicología
Apasionado por la psicología y la ciencia del comportamiento humano. Actualmente, cursa un doctorado, centrándose en la regulación emocional y estrés desde las neurociencias. Como docente investigador, conecta el rigor científico con una enseñanza cercana, práctica y aplicable a contextos reales.
Carlos Esteban Estrada Atehortúa
PhD (c) Psicología
Investigador dedicado a comprender el impacto de lo digital en la salud mental desde la ciberpsicología y una perspectiva psicosocial. Explora cómo las tecnologías transforman emociones, vínculos y conductas, combinando rigor científico con sensibilidad humana frente al mundo digital.
Joan Sebastián Arbeláez Caro
Magíster en Neurociencia Social
Docente apasionado que orienta núcleos en estadística, neurociencia, psicometría y ética. Investiga sobre cognición y comportamiento social. Actualmente es coordinador del nodo de neurociencia de ASCOFAPSI, aportando activamente al avance del conocimiento en el campo.
Olga Liliana Pineda López
Maestrante en Desarrollo Infantil
Docente y gestora académica en desarrollo humano, ciclo vital y psicología de emergencias. Es representante en COLPSIC Eje Cafetero, ha liderado proyectos con poblaciones vulnerables junto a la OIM y el ICBF. ¡Une la academia con la acción social real!
Juan Gonzales Portillo
Magíster en Educación: Desarrollo Humano
Psicólogo y docente con trayectoria en educación, psicología social y construcción de lo humano. Coordina el Centro de Salud Mental Gemelli y trabaja en intervención psicosocial, articulando pensamiento crítico y acción transformadora.
Contáctanos
Lined Bedoya Betancur
secretaria.psico@usbmed.edu.co
(604) 514 5600
Horario de atención
Lunes a viernes.
8:00 a.m. a 6:00 p.m
Contáctanos a través
de WhatsApp
300 2838699