Avanza el proceso formativo virtual “Pedagogías para la Paz”

El Grupo GIDPAD y el docente investigador Alfonso Insuasty, adscritos a La Red Interuniversitaria por la Paz – REDIPAZ, lideran un proceso formativo virtual de acceso abierto acerca de los desafíos en torno a la paz y las posibles propuestas de transformación.

El ejercicio se hace en alianza con el grupo Kavilando, Ciudadanías para la Paz, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).

La grabación de cada sesión es compartida como material de referencia y consulta para todos los interesados:

  1. Mecanismos de participación para la paz

https://youtu.be/L2p6Gyql3fE

Personas invitadas:

  • Libardo Hereño, integrante del Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo y defensor de DDHH.
  • Juliana Ramírez, Politóloga, Defensora de DDHH, integrante de Ciudadanías para la Paz y Delegada al Comité Nacional de Participación (Colombia).

 

  1. Herramientas y pedagogías populares para la paz

https://youtu.be/5glkEYKQutg

Personas invitadas:

  • Piedad Ortega, docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
  • Diana Patricia Pito, docente de la Universidad del Cauca, parte de la Secretaría Técnica del Movice – Cauca.
  • Santiago Herney Suárez, del área de Formación e Investigación del Movice.
  • Moderadora: Diana Lucía Gómez, del grupo Ciudadanías para la Paz.

 

  1. La paz como derecho y Paz Territorial Urbana

https://youtu.be/dE7Aw-ADq3Qg

Personas invitadas:

  • Helbert Choachí, docente investigador de la Universidad Pedagógica de Colombia.
  • Hector Alejandro Zuluaga Cometa, investigador Grupo Kavilando.

 

Fuente: Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica – GIDPAD

Compartir:

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.