Título que otorga:

Especialista en Diseño y Validación de Instrumentos de Medición

Lugar de desarrollo:

Medellín - Antioquia

Duración:

2 semestres

SNIES: 103403

Res. MEN 1618 del 16/02/2022 (7 años)

Modalidad:

Presencial

especializacion-diseño-validacion-de-instrumentos-de-medicion
Título que otorga:

Especialista en Diseño y Validación de Instrumentos de Medición

Duración:

2 semestres

Modalidad:

Presencial

Lugar de desarrollo:

Medellín - Antioquia

SNIES: 103403

Res. MEN 1618 del 16/02/2022 (7 años)

La Especialización en Diseño y Validación de Instrumentos de Medición es un programa pionero en Colombia, orientado a formar profesionales capaces de construir y validar instrumentos rigurosos para la medición de variables en múltiples contextos.

Con un enfoque interdisciplinario y psicométrico, este programa responde a necesidades concretas del país en campos como la educación, la salud, las ciencias sociales, la psicología y la gestión organizacional. Aquí, el saber técnico se encuentra con el compromiso ético y humanista, para poner la medición al servicio del conocimiento, la transformación social y la toma de decisiones fundamentadas.

Está dirigido a profesionales de áreas como psicología, educación, salud, ciencias sociales, administrativas o afines, que deseen desarrollar competencias avanzadas en psicometría. Es ideal para personas con habilidades analíticas, interés por el diseño y validación de instrumentos y una motivación por comprender y abordar fenómenos complejos desde una mirada técnica, ética e interdisciplinaria.

La Especialización forma especialistas capaces de diseñar, adaptar y validar instrumentos de medición confiables, válidos y éticamente responsables, aplicables en distintos campos del conocimiento.

Su metodología combina la teoría, la práctica y la investigación a través de seminarios, talleres aplicados, análisis de casos, desarrollo de proyectos y trabajo de grado. Esta formación se sustenta en una visión interdisciplinaria, con herramientas de la psicometría moderna y una clara orientación al uso responsable del conocimiento.

Como especialista en diseño y validación de instrumentos de medición podrás:

  • Diseñar y adaptar pruebas y cuestionarios para diferentes públicos y fines.
  • Validar instrumentos que garanticen resultados precisos y útiles.
  • Participar como consultor en procesos de evaluación de clima laboral, riesgos psicosociales, desempeño organizacional o académico.
  • Asesorar proyectos de investigación o intervención que requieran medición rigurosa.
  • Apoyar el análisis de datos en contextos institucionales, académicos y clínicos.

Impactarás positivamente en procesos de diagnóstico, seguimiento, planeación y mejora, tanto en organizaciones públicas como privadas.

Como egresado serás un profesional ético, analítico y altamente capacitado en psicometría. Dominarás las teorías clásicas y modernas de la medición, así como las herramientas estadísticas necesarias para el diseño y validación de instrumentos de evaluación en distintas áreas del conocimiento.

Tu enfoque interdisciplinario, capacidad crítica y compromiso con la calidad te convertirán en un actor clave para el desarrollo de proyectos de evaluación y medición con impacto real en entornos educativos, organizacionales, sociales y de salud.

Plan de estudios

¡Lo que nos hace únicos!

Nuestra propuesta de valor se centra en:

Único en Colombia

Es el único programa del país especializado en el diseño, validación y adaptación de instrumentos de medición, con un enfoque riguroso, interdisciplinario y psicométrico.

Formación integral y aplicada

Integra teoría, práctica e investigación en un proceso de aprendizaje centrado en la solución de problemas reales de medición en diferentes campos.

Docentes con alta trayectoria

Equipo académico con amplia experiencia en psicometría, evaluación y análisis de datos, con reconocimiento nacional e internacional.

Contenidos de vanguardia

Aborda temáticas actualizadas en teoría clásica de los tests, Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) y herramientas estadísticas avanzadas.

Enfoque ético y contextualizado

Promueve una formación crítica y responsable, que considera las particularidades sociales, culturales y humanas de los contextos en los que se aplican los instrumentos.

Proyección profesional amplia

El egresado cuenta con competencias para desempeñarse en sectores como la educación, la salud, la psicología, el mercadeo y la gestión organizacional.

Articulación con estándares internacionales

Utiliza bibliografía especializada, incorpora metodologías globales y forma bajo criterios de calidad reconocidos a nivel mundial.

Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana

Docentes destacados

Recibe asesoría personalizada

Lucila Cardenas
Lucila Cárdenas Niño

Directora de programa
lucila.cardenas@usbmed.edu.co
(604) 514 5600 Ext. 4276

Juan Felipe Yepes Muñoz
Juan Yepes Muñoz

Asistente de Mercadeo
mercadeo.posgrados@usbmed.edu.co
(+57) 3218747272

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.