Título que otorga:

Magíster en Psicología Clínica

Lugar de desarrollo:

Medellín - Antioquia

Duración:

4 semestres

SNIES: 104827

Res. MEN 6887 del 27/04/2023 (7 años)

Modalidad:

Presencial

maestria-en-psicologia-clinica
Título que otorga:

Magíster en Psicología Clínica

Duración:

4 semestres

Modalidad:

Presencial

Lugar de desarrollo:

Medellín - Antioquia

SNIES: 104827

Res. MEN 6887 del 27/04/2023 (7 años)

La Maestría en Psicología Clínica es una experiencia formativa profunda, estética y sensible, que invita al psicólogo a mirar hacia adentro, reconociendo su historia personal y emocional como punto de partida para transformar su práctica clínica. A través de este proceso de autoconocimiento, el estudiante fortalece su capacidad de escucha, análisis y comprensión de los fenómenos psicológicos, lo que enriquece su intervención y le permite generar transformaciones significativas tanto en sí mismo como en las personas y comunidades que acompaña.

Este programa promueve una lectura aguda, ética y situada de la psique humana en sus múltiples expresiones, articulando lo clínico, lo social y lo humano. La maestría ofrece un espacio donde confluyen el pensamiento crítico, la sensibilidad estética y el rigor académico, brindando herramientas para abordar el sufrimiento psíquico desde diversas corrientes teóricas, con responsabilidad y compromiso con la salud mental y el bienestar colectivo.

Este programa es ideal para psicólogos interesados en fortalecer su razonamiento clínico y profundizar en la comprensión de los procesos de cambio psíquico y la psicoterapia. Está pensado para quienes buscan una formación rigurosa y sensible, que les permita abordar el sufrimiento humano desde una perspectiva ética, reflexiva y comprometida con el bienestar individual y social.

Formamos magísteres con un sólido compromiso bioético y una sensibilidad aguda, capaces de interpretar el trasfondo de las manifestaciones psíquicas en distintos contextos, a través de procesos integrales de diagnóstico, pronóstico e intervenciones para promover la salud mental de personas, grupos, comunidades y de la sociedad en general.

Nuestra metodología activa combina seminarios teóricos, simulación clínica, análisis de casos, pasantías supervisadas, staff clínico, trabajo independiente y asesorías personalizadas.

El magíster en Psicología Clínica se especializa en comprender, tratar y prevenir el sufrimiento humano. Utiliza psicoterapia y evaluación psicológica para apoyar a personas, familias y grupos en desafíos emocionales, vínculos afectivos y situaciones cotidianas que afectan su bienestar.

Nuestros egresados destacan por su claridad en el razonamiento clínico y la capacidad de interpretar fenómenos psicológicos desde una mirada sensible y ética. Pueden trabajar en instituciones públicas y privadas, acompañar procesos formativos en psicología y desarrollar práctica psicoterapéutica en contextos diversos.

Plan de estudios

¡Lo que nos hace únicos!

Además de la trayectoria y calidad que respalda la Facultad de Psicología, nuestra propuesta de valor se centra en:

Grupos de investigación de alto nivel

reconocidos por Minciencias, respaldan la formación investigativa del programa, fortaleciendo el desarrollo académico y científico en el campo de la psicología clínica.

Razonamiento clínico como eje formativo

que permite al estudiante analizar con profundidad los fenómenos psicológicos, integrar saberes y construir intervenciones pertinentes y contextualizadas.

Supervisión clínica personalizada

de acuerdo con la corriente teórica elegida por el estudiante: humanista, cognitiva o dinámica. Esta elección se aplica tanto en las pasantías como en los espacios de staff clínico.

Respaldo de una Facultad con amplia trayectoria

reconocida por su compromiso con la formación integral de profesionales en psicología, su solidez académica y su impacto en el ámbito clínico y social.

Modalidad de profundización clínica

con énfasis en el desarrollo de habilidades terapéuticas, fundamentadas en un enfoque ético, crítico y situado.

Formación investigativa de alto nivel

articulada a los procesos formativos desde una perspectiva reflexiva, rigurosa y comprometida con los contextos sociales.

Enfoque estético como propuesta transversal

concebido como una teoría de la sensibilidad que orienta la forma en que el clínico percibe, comprende e interviene los fenómenos psíquicos. Esta mirada propone un ejercicio profesional que no se limita a la técnica, sino que reconoce la singularidad y complejidad de cada experiencia humana.

Docentes destacados

Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana

Recibe asesoría personalizada

Nancy Juliet Zapata
Nancy Zapata Restrepo

Directora de programa
nancy.zapata@usbmed.edu.co
(604) 514 5600 Ext. 4185

Juan Felipe Yepes Muñoz
Juan Yepes Muñoz

Asistente de Mercadeo
mercadeo.posgrados@usbmed.edu.co
(+57) 3218747272

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.