Maestría en
Psicología Clínica
Título que otorga:
Magíster en Psicología Clínica
Lugar de desarrollo:
Medellín - Antioquia
Duración:
4 semestres
SNIES: 104827
Res. MEN 6887 del 27/04/2023 (7 años)
Modalidad:
Presencial

Título que otorga:
Magíster en Psicología Clínica
Duración:
4 semestres
Modalidad:
Presencial
Lugar de desarrollo:
Medellín - Antioquia
SNIES: 104827
Res. MEN 6887 del 27/04/2023 (7 años)
La Maestría en Psicología Clínica es una experiencia formativa profunda, estética y sensible, que invita al psicólogo a mirar hacia adentro, reconociendo su historia personal y emocional como punto de partida para transformar su práctica clínica. A través de este proceso de autoconocimiento, el estudiante fortalece su capacidad de escucha, análisis y comprensión de los fenómenos psicológicos, lo que enriquece su intervención y le permite generar transformaciones significativas tanto en sí mismo como en las personas y comunidades que acompaña.
Este programa promueve una lectura aguda, ética y situada de la psique humana en sus múltiples expresiones, articulando lo clínico, lo social y lo humano. La maestría ofrece un espacio donde confluyen el pensamiento crítico, la sensibilidad estética y el rigor académico, brindando herramientas para abordar el sufrimiento psíquico desde diversas corrientes teóricas, con responsabilidad y compromiso con la salud mental y el bienestar colectivo.
Este programa es ideal para psicólogos interesados en fortalecer su razonamiento clínico y profundizar en la comprensión de los procesos de cambio psíquico y la psicoterapia. Está pensado para quienes buscan una formación rigurosa y sensible, que les permita abordar el sufrimiento humano desde una perspectiva ética, reflexiva y comprometida con el bienestar individual y social.
Formamos magísteres con un sólido compromiso bioético y una sensibilidad aguda, capaces de interpretar el trasfondo de las manifestaciones psíquicas en distintos contextos, a través de procesos integrales de diagnóstico, pronóstico e intervenciones para promover la salud mental de personas, grupos, comunidades y de la sociedad en general.
Nuestra metodología activa combina seminarios teóricos, simulación clínica, análisis de casos, pasantías supervisadas, staff clínico, trabajo independiente y asesorías personalizadas.
El magíster en Psicología Clínica se especializa en comprender, tratar y prevenir el sufrimiento humano. Utiliza psicoterapia y evaluación psicológica para apoyar a personas, familias y grupos en desafíos emocionales, vínculos afectivos y situaciones cotidianas que afectan su bienestar.
Nuestros egresados destacan por su claridad en el razonamiento clínico y la capacidad de interpretar fenómenos psicológicos desde una mirada sensible y ética. Pueden trabajar en instituciones públicas y privadas, acompañar procesos formativos en psicología y desarrollar práctica psicoterapéutica en contextos diversos.
Plan de estudios
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
¡Lo que nos hace únicos!
Además de la trayectoria y calidad que respalda la Facultad de Psicología, nuestra propuesta de valor se centra en:
Grupos de investigación de alto nivel
reconocidos por Minciencias, respaldan la formación investigativa del programa, fortaleciendo el desarrollo académico y científico en el campo de la psicología clínica.
Razonamiento clínico como eje formativo
que permite al estudiante analizar con profundidad los fenómenos psicológicos, integrar saberes y construir intervenciones pertinentes y contextualizadas.
Supervisión clínica personalizada
de acuerdo con la corriente teórica elegida por el estudiante: humanista, cognitiva o dinámica. Esta elección se aplica tanto en las pasantías como en los espacios de staff clínico.
Respaldo de una Facultad con amplia trayectoria
reconocida por su compromiso con la formación integral de profesionales en psicología, su solidez académica y su impacto en el ámbito clínico y social.
Modalidad de profundización clínica
con énfasis en el desarrollo de habilidades terapéuticas, fundamentadas en un enfoque ético, crítico y situado.
Formación investigativa de alto nivel
articulada a los procesos formativos desde una perspectiva reflexiva, rigurosa y comprometida con los contextos sociales.
Enfoque estético como propuesta transversal
concebido como una teoría de la sensibilidad que orienta la forma en que el clínico percibe, comprende e interviene los fenómenos psíquicos. Esta mirada propone un ejercicio profesional que no se limita a la técnica, sino que reconoce la singularidad y complejidad de cada experiencia humana.
Docentes destacados
Carolina Blair Gómez
Master of Arts in Clinical Psychology
Es experta en desarrollo y apego. Atiende niños, adultos y familias desde una mirada ética y empática, integrando evaluación psicológica y acompañamiento terapéutico en diversos contextos.
Carlos Esteban Estrada Atehortúa
PhD(c) en Psicología
Investigador en ciberpsicología y salud mental desde una perspectiva psicosocial. Estudia las relaciones humanas en entornos digitales y el impacto de las tecnologías como las redes sociales en la vida psíquica y los vínculos.
Liliam Patricia Blair David
Magíster en Psicología y Salud Mental
Psicóloga clínica con experiencia en acompañamiento psicoterapéutico desde el enfoque humanista. Ha trabajado en procesos de duelo y cuidados paliativos, promoviendo una atención empática, sensible y centrada en la dignidad humana.
Inversión semestre 2025: $10.940.000
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
Este programa no solo me brindó herramientas teóricas y clínicas fundamentales, sino que también me acercó a una comprensión más compleja y sensible del ser humano, especialmente desde su dimensión estética. Aprendí a atender no solo el síntoma, sino también los matices, los silencios, los gestos y las formas de estar en el mundo que revelan el universo subjetivo de cada persona. Además, tuve la oportunidad de realizar una movilidad académica en la Universidad Sapienza de Roma, donde profundicé en herramientas especializadas de evaluación, diagnóstico y psicometría, fortaleciendo mis competencias clínicas con base en metodologías e instrumentos rigurosos.

Marcela Ruiz
EgresadaGracias a la formación recibida en la Maestría, fortalecí mi razonamiento clínico y hoy acompaño a muchas personas en procesos de psicoterapia particular. Este programa también me abrió puertas en la docencia y me permitió, junto a otros compañeros, publicar un libro sobre clínica, un logro que valoro profundamente en mi trayectoria profesional.

Jessica Zapata
EgresadaDescubrir esta maestría despertó en mí curiosidad, emoción y esperanza. La mirada estética y el acompañamiento cercano fueron determinantes para decidir ser parte de este proceso, guiado por docentes con un saber valioso y una gran disposición para compartirlo. Aquí he encontrado también colegas con quienes he tejido una red de sostén, responsabilidad y compromiso. Esta experiencia me ha permitido vivir y aprender la clínica desde un lugar más sensible y humano.
Sara Barros Mejía
EstudianteRecibe asesoría personalizada

Nancy Zapata Restrepo
Directora de programa
nancy.zapata@usbmed.edu.co
(604) 514 5600 Ext. 4185

Juan Yepes Muñoz
Asistente de Mercadeo
mercadeo.posgrados@usbmed.edu.co
(+57) 3218747272