ESTUDIA
Arquitectura
SNIES (Medellín): 4814 | SNIES (Armenia): 104155
Título que otorga:
Arquitecto(a)
Lugar de desarrollo:
Medellín / Bello - Antioquia
Armenia - Quindío
Registro calificado:
Armenia: Res. MEN 011636 del 29/06/2021 (7 años)
Acreditación de Alta Calidad:
Medellín: Res. MEN 022996 del 30/09/2021 (4 años)
Duración:
10 semestres
Modalidad:
Presencial

Título que otorga:
Arquitecto(a)
Duración:
10 semestres
Modalidad:
Presencial
Lugar de desarrollo:
Bello - Antioquia
Acreditación de Alta Calidad:
Medellín: Res. MEN 022996 del 30/09/2021 (4 años)
Registro calificado:
Armenia: Res. MEN 011636 del 29/06/2021 (7 años)
Te formamos para diseñar y transformar el mundo que habitas
Nuestro programa de Arquitectura combina teoría, práctica y compromiso social para que crees espacios habitables, sostenibles, inclusivos y funcionales. A través de un currículo innovador, te retamos a pensar y actuar con visión crítica y creativa, integrando la historia, el arte, la tecnología y la investigación para responder a los retos del presente y del futuro.
Dirigido a ti si…
- Disfrutas de los procesos creativos y la innovación.
- Te preguntas cómo el entorno influye en la vida de las personas.
- Te apasiona el diseño y la creación de espacios.
Aquí potenciarás tu talento para mejorar la calidad de vida de las comunidades, desarrollando una mirada innovadora, sostenible y socialmente responsable.
Objetivo y Metodología
Nuestro enfoque se basa en proyectos, retos y laboratorios formativos. Aprenderás a través de talleres de diseño, salidas de campo y experiencias colaborativas que te permitirán aplicar lo aprendido en contextos reales, generando soluciones creativas y pertinentes para diversos entornos.
¿Qué hace un Arquitecto(a)?
Los arquitectos Bonaventurianos se distinguen por su capacidad de comprender las ciudades, los ecosistemas y los territorios desde una mirada integral. Lideran proyectos complejos, fomentan el pensamiento crítico y trabajan en colaboración interdisciplinar para generar soluciones sostenibles y socialmente responsables.
Podrás desempeñarte como:
- Diseñador especializado en estudios del hábitat y el territorio.
- Creador de espacios habitables con enfoque bioclimático y sostenible.
- Líder o asesor en el sector público o privado.
- Integrante de equipos interdisciplinares para el desarrollo de proyectos arquitectónicos.
- Coordinador de proyectos con uso de tecnologías digitales e inmersivas (BIM, realidad virtual, etc.).
- Gestor de iniciativas urbanísticas y de desarrollo territorial.
- Formador en arquitectura y diseño.
Plan de estudios
Semestre 1
Semestre 2
Semestre 3
Semestre 4
Semestre 5
Semestre 6
Semestre 7
Semestre 8
Semestre 9
Semestre 10
¡Lo que nos hace únicos!
Excelencia reconocida
Gracias a la Acreditación en Alta Calidad por más de 12 años (aplica en Antioquia).
Investigación como eje transversal
Integración de la investigación en todos los semestres para fortalecer tu visión crítica y propositiva.
Metodologías innovadoras
Aprendizaje activo y centrado en la experiencia, con conexión directa a las realidades sociales y el trabajo con comunidades.
Movilidad internacional sin fronteras
Accede a convenios académicos en todos los continentes y realiza intercambios por un semestre o un año con reconocimiento del 50% de la matrícula.
Certificaciones de alto valor profesional
CASA: vivienda centrada en el usuario, con respaldo internacional del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.
BIM mediante colaboración con Ascend: acredítate como coordinador de proyectos bajo esta metodología mientras estudias el pregrado.
Articulación con posgrados USB
Cursa créditos que se reconocerán en la Maestría en Creatividad, Maestría en Bioclimática o en la Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles, adelantando un semestre de tu formación de posgrado.
Doble titulación internacional
National School of Architecture de Saint-Étienne, Francia: obtén el título de arquitecto y máster en Arquitectura en solo 3 años, iniciando desde séptimo semestre según convocatoria.
FAE Centro Universitario, Brasil: recibe el título de arquitecto con articulación académica desde séptimo semestre.
Laboratorio de Artes Integradas
Impulsamos el desarrollo sostenible de comunidades mediante proyectos en diseño, arquitectura y urbanismo.
Transferimos conocimiento desde las Artes Integradas para transformar territorios y fortalecer iniciativas locales.
¿Por qué estudiar Arquitectura en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
Porque aquí te formas con calidad, humanidad y proyección. Somos la mejor alternativa porque contamos con:
Excelencia con respaldo nacional
Contamos con Acreditación Institucional Multicampus de Alta Calidad, que garantiza estándares académicos sólidos en todas nuestras sedes: Medellín, Bogotá, Cali y Cartagena.
Formación global
Vive experiencias académicas únicas a través de convenios de cooperación nacional e internacional que te permitirán acceder a intercambios, doble titulación, pasantías y prácticas en el exterior.
Presencia y proyección en todo el país
Somos una Universidad con alcance nacional y una red de conocimiento que conecta estudiantes, docentes y proyectos entre sedes, potenciando el intercambio académico, cultural y profesional.
Investigación e innovación como sello
Nuestro compromiso con la investigación y el trabajo interdisciplinar fortalece el aprendizaje desde la experiencia y la creación de soluciones para el mundo real.
Acompañamiento cercano
Encontrarás docentes comprometidos, espacios creativos y oportunidades para participar en proyectos reales que impulsarán tu desarrollo como arquitecto/a con visión transformadora.
Modelo educativo con valores franciscanos
Formamos profesionales íntegros y socialmente responsables, fundamentados en principios como el respeto, la fraternidad, la justicia y el cuidado del medio natural.
Inversión semestre 2025:
Medellín: $7.460.000
Armenia: $5.200.000
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
En la Universidad de San Buenaventura encontré un espacio que no solo me forma como arquitecto, sino también como ser humano. La calidad académica está completamente alineada con la calidad humana de quienes conforman esta comunidad. Es un lugar donde se respira aprendizaje y crecimiento personal.

Juan José Morales Martínez
EstudianteLa Universidad de San Buenaventura ha sido mucho más que un lugar de estudio: ha sido mi espacio de crecimiento, donde he podido enriquecerme gracias a la diversidad cultural y social de quienes hacemos parte de esta comunidad. Aquí he fortalecido mi formación integral en lo académico, lo artístico, lo humano. Trabajando juntos —estudiantes, docentes y directivos— podemos seguir mejorando y construyendo una Universidad cada vez más sólida para quienes vienen detrás.

Luisa Fernanda Zapata Rodriguez
EstudianteLa Facultad de Artes es el epicentro creativo donde se forman futuros diseñadores y arquitectos. Cada día veo cómo docentes y estudiantes nos movemos con pasión hacia una formación más sólida, más multidisciplinar. Esta comunidad es motor de cambio y creación.

Juan Diego Marin Builes
EstudianteCuando entré a la Universidad, pensaba que sería solo un espacio académico… pero descubrí un universo de oportunidades. La Facultad se convirtió en mi segundo hogar, donde aprendí, reí, lloré, soñé y compartí con personas que hoy hacen parte de mi vida. Aquí entendí que mis ideas valen, que mi voz cuenta y que incluso lo que parece loco puede ser brillante. Eso no se olvida.

Mariana Castrillón Ramirez
EstudianteComo estudiante, me emociona ver cómo la Universidad avanza en un proceso de transformación que nos incluye, nos escucha y nos invita a participar activamente. Ya hemos sentido algunos cambios en nuestro día a día en el Campus, y confiamos en que este camino se reflejará en todas las sedes. Entendemos que es un proceso progresivo, pero tenemos la disposición y el compromiso para ser parte del cambio que soñamos.

Oscar Iván Giraldo Díaz
EstudianteSiento que la Facultad de Artes Integradas tiene un gran potencial para crecer en sentido de comunidad. Me encantaría ver más unión entre programas y más iniciativas de parte de todos —estudiantes y docentes— para crear juntos actividades, concursos y propuestas que nos inspiren a transformar.

Oliver Mejía Acevedo
EstudianteEstudiar Arquitectura aquí me ha permitido explotar mi creatividad al máximo. Es un espacio donde puedo expresarme, imaginar y construir una visión más amplia del mundo. No solo es el contenido académico lo que inspira, también son los espacios, el entorno natural y la gente lo que hace que uno se sienta feliz y orgullosa de pertenecer a esta familia.

María Camila Nova Montoya
EstudianteEl enfoque creativo e innovador del programa me ha permitido ver la arquitectura desde nuevas perspectivas. Aquí se fomenta la investigación, el pensamiento crítico y la capacidad de proponer. Me estoy formando para ser una profesional con visión y sensibilidad.
Yuri Alexandra Robledo
EstudianteRecibe asesoría personalizada

Stefania Gómez Gómez
Directora de programa (Medellín)
arquitectura@usbmed.edu.co
(604) 514 5600 Ext. 4404

Stephanie Alvis Botero
Directora de programa (Armenia)
arquitectura.armenia@usbmed.edu.co
(606) 731 3596 Ext. 4193