Título que otorga:

Abogado(a)

Lugar de desarrollo:

Medellín y Bello

SNIES: 7922

Res. MEN 010245 del 25/06/2024 (7 años)

Duración:

10 semestres

Modalidad:

Presencial

derecho
Título que otorga:

Abogado(a)

Duración:

10 semestres

Modalidad:

Presencial

Lugar de desarrollo:

Medellín y Bello

SNIES: 7922

Res. MEN 010245 del 25/06/2024 (7 años)

Estamos comprometidos con una formación jurídico-política para el logro de la justicia social, el cuidado de los valores públicos y el fomento de la cultura política; así, formamos abogados y abogadas capaces de transformar su entorno.

Nuestro programa combina lo jurídico, lo social y lo humanístico, siempre guiado por los principios de igualdad, participación, respeto y dignidad humana. Aquí no solo aprenderás normas y procedimientos; también desarrollarás habilidades investigativas para proponer soluciones jurídicas a los problemas reales de los territorios. Además, estarás a la vanguardia de la transformación digital de la justicia, con metodologías como el Legal Tech y el Legal Design.

¿Qué nos hace únicos?

Contamos con aliados estratégicos en el sector público y privado, tanto en Colombia como en el exterior, lo que abre puertas para tus prácticas profesionales, proyectos de internacionalización y actividades de proyección social.

Si crees que el Derecho puede ser una herramienta para transformar realidades y construir una sociedad más justa, ¡aquí tienes un lugar!

Buscamos personas que apuesten por la transformación social a través de la educación, la investigación, el pensamiento crítico y el emprendimiento. Estudiantes con habilidades comunicativas, investigativas, reflexivas y críticas, y que estén dispuestos a cuestionar, comprender y proponer soluciones a fenómenos socio-jurídicos, siempre con una mirada global.

Si te apasiona el estudio del derecho y sueñas con generar cambios reales desde tu profesión, este programa es para ti.

En nuestro programa de Derecho, creemos en la educación como un ejercicio de libertad, respeto y transformación. Nuestra práctica educativa se orienta por principios constitucionales como la libertad de cátedra e investigación, libertad de expresión e información, el respeto por la dignidad humana y el principio de igualdad.

Aquí, el estudiante es el centro de todo. Es protagonista activo de su aprendizaje, acompañado por docentes que guían el proceso a través de metodologías activas y estrategias didácticas diseñadas para construir un conocimiento jurídico, social y humanístico con sentido y propósito.

Además de las tradicionales clases magistrales para los fundamentos teóricos, usamos diversas estrategias que te preparan para el ejercicio real del Derecho:

  • Estudios de caso
  • Audiencias simuladas
  • Técnicas de litigio estratégico
  • Negociación y transformación de conflictos, entre otras.

Cada metodología está pensada para respetar tu ritmo y contexto de aprendizaje, haciendo que el conocimiento se convierta en una herramienta viva para tu desarrollo profesional y social.

Un egresado de Derecho Bonaventuriano es mucho más que un experto en leyes: es un líder capaz de transformar realidades desde distintos escenarios. Podrás desempeñarte como:

  • Asesor y litigante en las distintas áreas del Derecho, defendiendo intereses generales y particulares.
  • Empresario jurídico, creando tu propia marca y ofreciendo productos y servicios legales innovadores.
  • Integrante de bufetes y firmas, o asumir cargos de alta dirección liderando equipos multidisciplinarios.
  • Conciliador, árbitro o negociador, utilizando mecanismos alternativos de solución de conflictos en todas las jurisdicciones.
  • Defensor de derechos humanos y constructor de paz, trabajando por el respeto y la justicia social.
  • Formulador de proyectos sociales, contribuyendo al desarrollo humano de comunidades diversas con propuestas innovadoras.
  • Consultor y asesor nacional e internacional, trabajando en equipo con profesionales de distintas disciplinas.
  • Líder en la generación de nuevas normas jurídicas, aportando a la consolidación del Estado Social de Derecho.
  • Investigador que promueve nuevos conocimientos y soluciones a problemas sociales desde una perspectiva jurídica interdisciplinar.

Desde la práctica profesional hasta la investigación y el emprendimiento, nuestros abogados y abogadas están preparados para ser agentes de cambio en cualquier lugar del mundo.

Nuestro egresado es mucho más que un experto en leyes: es un profesional ético, pluralista y emprendedor, con pensamiento crítico y una sólida formación en las áreas sustanciales y procesales del derecho.

Está preparado para desempeñarse en los campos jurídico, político y social, en un mundo cada vez más globalizado, aportando soluciones jurídicas innovadoras y pertinentes para su entorno.

Con su actuar, contribuye activamente a la construcción de la paz, la defensa y reconocimiento de la dignidad humana y el fortalecimiento de la justicia social.

Es un líder comprometido con el cambio, capaz de transformar realidades desde el Derecho.

¿Dónde puedes trabajar?

El campo de acción es amplio y depende de lo que más te apasione. Nuestros egresados se desempeñan como:

  • Litigantes en defensa de intereses generales o particulares.
  • Defensores de derechos humanos y constructores de paz.
  • Consultores y asesores en el sector público, privado y ONGs.
  • Servidores públicos en todas las ramas del poder, a nivel nacional e internacional.

Plan de estudios

¡Lo que nos hace únicos!

Infraestructura y tecnología de vanguardia

Nuestro campus en Bello ofrece espacios diseñados para vivir el derecho en acción:

  • Salas de audiencia simulada, que replican escenarios reales para la práctica jurídica.
  • Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación.
  • Acceso a Legal App, Vlex, Sun Juriscol y bases de datos especializadas en derecho.
  • Herramientas tecnológicas para que tu formación esté siempre a la altura del entorno profesional actual.

Sabemos que una buena red de aliados abre puertas al mundo, por eso, nuestro programa de Derecho se fortalece con alianzas nacionales e internacionales que amplían las oportunidades de aprendizaje, investigación y proyección social para estudiantes y docentes.

Contamos con el respaldo de organizaciones como:

  • Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC
  • Fiscalía General de la Nación
  • Cámaras de Comercio del Área Metropolitana
  • Corporación Opción Legal
  • Asociación Colombiana de Facultades de Derecho – ACOFADE
  • Asamblea Departamental de Antioquia

Además, participamos activamente en redes como:

  • Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación de Antioquia
  • Red Tejiendo Justicia, que promueve la igualdad, la inclusión y la transparencia

Y en el plano internacional, tenemos alianzas estratégicas con:

  • Universidad de Ixtlahuaca – México
  • Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM
  • Organismos como ACNUR y USAID

Estas conexiones potencian la formación de nuestros estudiantes, dándoles una visión global del ejercicio jurídico.

Porque tu crecimiento no tiene límites, te ofrecemos también:

  • Rutas coterminales: cursa materias de posgrado mientras terminas tu pregrado.
  • Grupo de investigación que fomenta el análisis crítico y la producción académica.
  • Cursos electivos y virtuales para personalizar tu formación según tus intereses.
  • Formación como conciliador, fortaleciendo habilidades en métodos alternativos de resolución de conflictos.
  • Espacios de litigio estratégico y clínica jurídica, que conectan la teoría con la práctica, especialmente en temas como refugio, migración y derechos de las víctimas.
  • Rutas de formación para la paz, reflejo de nuestro compromiso académico e institucional con la transformación social.
  • Credenciales e insignias digitales que certifican habilidades específicas y te posicionan competitivamente en el mundo profesional.

Contamos con un equipo docente e investigativo de alto nivel, integrado por profesionales con trayectoria académica, experiencia laboral sólida y un profundo compromiso con la formación humana de nuestros estudiantes. Abogados, politólogos, filósofos, sociólogos y conciliadores en diversas áreas del Derecho, combinan el conocimiento académico con su experiencia práctica en el mundo jurídico real.

Trayectoria laboral destacada
  • Consultores empresariales, defensores públicos y representantes judiciales.
  • Contratistas del Estado y asesores jurídicos en entidades públicas y privadas.
  • Especialistas en inteligencia artificial aplicada al derecho, bioética, derecho de familia, prevención de riesgos legales y financieros, derecho tributario, comercial y penal, así como en métodos alternativos de solución de conflictos.
  • Gerentes de firmas de abogados, consultorios jurídicos y centros de conciliación.
  • Empresarios y emprendedores en diversas líneas de negocio, con enfoque práctico e innovador.
  • Asesores del sector corporativo y sindical del país.
  • Consultores de contratos nacionales e internacionales y desarrolladores de proyectos de cooperación con ONG nacionales e internacionales.
Experiencia académica y formativa
  • Docentes e investigadores en pregrado y posgrado en reconocidas universidades del país.
  • Líderes en procesos de litigio estratégico y clínicas jurídicas.
  • Autores de publicaciones académicas e investigativas que aportan a la transformación del Derecho en Colombia.
Más allá del aula

Nuestros docentes combinan su sólida formación jurídica con intereses personales en áreas como la literatura, la música, el teatro, la bioética y los derechos humanos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje. De manera que, gracias a su mirada crítica, pluralista, creativa y transformadora, cada clase se convierte en una oportunidad para conectar el derecho con los desafíos reales del mundo actual.

¿Por qué estudiar Derecho en la Universidad de San Buenaventura Medellín?

Si estudias Derecho con nosotros, encontrarás con una formación académica sólida que conecta la teoría con la práctica, respaldada por un equipo docente de alto nivel con experiencia profesional y una trayectoria académica destacada en el sector.

Contamos con salas de audiencia, software especializado en la gestión de procesos judiciales y alianzas estratégicas nacionales e internacionales que amplían tus horizontes. Además, ofrecemos rutas formativas únicas en conciliación y construcción de paz, fomentamos el litigio estratégico y tenemos programas de clínica jurídica que te permite impactar positivamente en el entorno que habitas, desde el pregrado.

En la San Buenaventura, no solo te formas como abogado, sino como un profesional comprometido con la justicia social.

Docentes destacados

Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana

Recibe asesoría personalizada

Ana María Cardona
Ana Cardona Castañeda

Directora de programa
direccion.derecho@usbmed.edu.co

Mariacamila Alzate
Maria Camila Alzate

Asistente de Mercadeo
mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3122260769

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.