Título que otorga:

Ingeniero(a) Ambiental

Lugar de desarrollo:

Medellín - Antioquia

SNIES: 18890

Res. MEN 2568 del 21/02/2023 (7 años)

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial

ingenieria-ambiental
Título que otorga:

Ingeniero(a) Ambiental

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial

Lugar de desarrollo:

Medellín - Antioquia

SNIES:18890

Res. MEN 2568 del 21/02/2023 (7 años)

¡Innova, transforma y protege el futuro!
Formamos pioneros de la transformación ecológica, impulsando la innovación y desarrollando soluciones disruptivas que protegen nuestro planeta y aseguran un futuro sostenible.

Con el apoyo de tecnologías de vanguardia y metodologías creativas, aquí aprenderás no solo a enfrentar los desafíos ambientales de hoy, sino a redefinir las soluciones basadas en la naturaleza para abordar los problemas más complejos.

Tu enfoque visionario te convertirá en un catalizador de cambio, comprometido con crear un equilibrio armónico entre el ser humano y el medio ambiente.

¡La Ingeniería Ambiental es para mentes inquietas y curiosas, comprometidas con el futuro del planeta! Buscamos a quienes quieren romper los límites tradicionales del conocimiento, innovando con soluciones que integren tecnología, ciencia y sostenibilidad.

Si te apasiona la naturaleza, pero también las ciencias exactas e ingeniería aplicada y sueñas con abordar problemas ambientales desde miradas interdisciplinarias, aquí encontrarás tu espacio.

Nuestro objetivo es integrar las ciencias naturales, sociales y tecnológicas para diseñar soluciones innovadoras que cuiden el medio ambiente y promuevan la sostenibilidad. Aquí aprenderás a:

  • Diseñar estrategias de gestión ambiental desde la ingeniería para impulsar proyectos sostenibles.
  • Comprender y resolver problemáticas ambientales en toda su complejidad territorial.
  • Crear escenarios de sostenibilidad, usando herramientas de investigación, innovación y análisis de datos.
  • Aplicar conocimientos técnicos y habilidades interpersonales para analizar y operar modelos de interacción en sistemas ambientales.

¿Cómo fortalecerás tu perfil?
A través de tres líneas optativas de profundización que te permitirán especializarte en el área que más te apasione:

  1. Manejo de sistemas territoriales
    • Dinámica territorial y sostenibilidad
    • Sistemas territoriales y complejidad ambiental
  2. Manejo de sistemas naturales y antropogénicos
    • Simulación de sistemas dinámicos
    • Sistemas productivos sostenibles
  3. Aplicación de desarrollos I+D+i en sistemas ambientales
    • Emprendimiento e Innovación I
    • Emprendimiento e Innovación II

Estas rutas te darán una ventaja competitiva en el mercado laboral, preparándote para destacar y transformar el entorno desde una perspectiva innovadora y consciente.

Un ingeniero ambiental es un creador de soluciones sostenibles. Su misión es proteger el medio ambiente y los recursos naturales, aplicando un enfoque transdisciplinario que conecta ciencia, tecnología y compromiso social.

En su día a día:

  • Diseña, implementa y gestiona proyectos que reducen el impacto ambiental
  • Realiza evaluaciones de impacto ambiental para cuidar los ecosistemas.
  • Gestiona residuos, recurso hídrico y calidad del aire, creando estrategias sostenibles.
  • Desarrolla tecnologías innovadoras que promueven el desarrollo sostenible.
  • Participa en la planificación territorial y asesora políticas públicas ambientales.
  • Promueve la educación y la conciencia ambiental, sembrando cambios para hoy y para las generaciones futuras.

Un ingeniero ambiental Bonaventuriano no solo reacciona ante los problemas: los anticipa, los transforma y construye nuevas posibilidades para el mundo.

Serás un profesional integral, capaz de actuar con ética, creatividad e innovación para diseñar e implementar soluciones a problemáticas ambientales en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Tendrás la capacidad de:

  • Intervenir en sistemas naturales, antrópicos y territoriales con enfoque sostenible.
  • Integrar tecnologías de análisis para la gestión, diseño y operación de proyectos ambientales.
  • Aplicar procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para enfrentar los grandes retos ambientales del presente y del futuro.

Un egresado de la USB Medellín es un transformador ambiental, comprometido con la construcción de un mundo más equilibrado, justo y sostenible.

Plan de estudios

¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental en la Universidad de San Buenaventura Medellín?

Currículo flexible y adaptado a tu pasión

Contamos con cursos integradores y una amplia oferta de optativas que te permiten personalizar tu formación, aplicar lo aprendido y proyectarte con fuerza hacia el futuro laboral.

Enfoque territorial y especialización en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El sello de nuestros ingenieros ambientales es su manejo avanzado de SIG, una competencia altamente valorada en el sector productivo y ambiental.

Aprendizaje basado en experiencias reales

Aquí no solo estudias: vives el conocimiento. Nuestra propuesta pedagógica combina clases interactivas, trabajo en equipo, laboratorios y salidas de campo que te conectan directamente con los retos ambientales.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Formamos profesionales listos para transformar el mundo con soluciones reales, creativas y sostenibles.

Conoce nuestro Laboratorio de Ingenieria Ambiental

Docentes destacados

Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana

Recibe asesoría personalizada

Margarita Jaramillo Ciro
Margarita Jaramillo Ciro

Directora de programa
ambiental@usbmed.edu.co
(604) 514 5600 Ext. 4172

Juan David Hurtado
Juan Camilo Vergara Posada

Asistente de Mercadeo
asistente.mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3052910356

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.