ESTUDIA
Ingeniería Industrial
Título que otorga:
Ingeniero(a) Industrial
Lugar de desarrollo:
Medellín y Bello (Antioquia)
SNIES: 7490
Res. MEN 3315 del 28/02/2023 (7 años)
Duración:
9 semestres
Modalidad:
Presencial

Título que otorga:
Ingeniero(a) Industrial
Duración:
9 semestres
Modalidad:
Presencial
Lugar de desarrollo:
Medellín y Bello (Antioquia)
SNIES: 7490
Res. MEN 3315 del 28/02/2023 (7 años)
¡Transforma organizaciones, lidera el cambio!
Te formamos para diseñar o rediseñar sistemas productivos que integran personas, materiales, tecnología, equipos, energía e información. Nuestro programa se basa en una formación integral que te prepara para optimizar procesos y contribuir al desarrollo sostenible de las organizaciones.
Imagina ser parte de un mundo donde cada decisión impacta la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad empresarial. ¡Eso es ser Ingeniero Industrial! Aquí no solo aprenderás a mejorar procesos: te formarás como líder capaz de transformar organizaciones.
Si buscas una carrera que combine pasión por la ingeniería, un enfoque práctico y visión de futuro, Ingeniería Industrial es tu camino. Únete a una comunidad que está comprometida con el cambio y donde tus ideas pueden marcar la diferencia en el futuro de la industria.
Si te apasionan los procesos productivos, la logística, las cadenas de suministro, la formulación de proyectos, la administración, el modelamiento y simulación, la analítica de datos o los sistemas de calidad, ¡en Ingeniería Industrial tienes un lugar!
Buscamos estudiantes que, además de interesarse por estas áreas, se identifiquen con la filosofía Bonaventuriana: proactiva, cercana y sostenible.
Personas con habilidades para:
- Relacionarse y trabajar en equipo
- Resolver problemas de manera creativa
- Analizar y comprender información
- Ser innovadores y propositivos
Aquí fortalecerás tus conocimientos y perfeccionarás tus destrezas, actitudes y valores, comprometiéndote de manera crítica, creativa y consciente con el desarrollo de tu vida y el progreso de tu entorno.
Nuestro propósito es formar profesionales integrales y competentes, capaces de diseñar, implementar y optimizar sistemas productivos y de servicios. Queremos que apliques principios científicos, tecnológicos y administrativos para resolver problemas complejos, siempre promoviendo la eficiencia, la calidad y el desarrollo sostenible.
¿Cómo lo logramos?
Nuestro modelo educativo se basa en el marco CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), combinando teoría y práctica de manera sinérgica:
- Enfoque teórico-práctico: Sólida base conceptual + laboratorios, simulaciones y proyectos reales.
- Aprendizaje basado en proyectos: Resolución de desafíos reales que impulsan tu creatividad y pensamiento crítico.
- Interacción multidisciplinaria: Colaboración con otras áreas del conocimiento para un aprendizaje más completo.
- Uso de tecnología: Manejo de herramientas y software especializado en ingeniería industrial de última generación.
- Énfasis en competencias blandas: Formación en liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo.
- Proyectos de responsabilidad social: Aplicación de tus conocimientos para generar un impacto positivo en la comunidad.
Nuestro enfoque integral garantiza que, al graduarte, estés listo para afrontar los retos del mercado laboral y transformar organizaciones hacia un futuro más sostenible.
¡Prepárate para rediseñar el futuro!
Elige Ingeniería Industrial en la USB Medellín y adquiere las competencias que te convertirán en un profesional transformador.
- Diseñando, rediseñando y analizando procesos, aplicando metodologías como Lean Six Sigma.
- Planificando proyectos estratégicos y liderando iniciativas de mejora continua.
- Gestionando la calidad, la productividad y la cadena de suministro.
- Asesorando en la solución de problemas operativos y administrativos.
- Integrando prácticas sostenibles que impactan positivamente en las empresas y en la comunidad.
Te formarás como un líder de procesos organizacionales, preparado para afrontar los retos de las nuevas tecnologías y la transformación digital.
Estarás en capacidad de:
- Identificar problemas y diseñar soluciones efectivas
- Optimizar recursos en sistemas productivos, cadenas de suministro y sistemas de mejora continua
- Integrar tecnologías inteligentes para una gestión organizacional eficiente
- Actuar siempre con una visión social, ambiental y humanista, guiado por la ética y la vocación de servicio
Como ingeniero o ingeniera industrial Bonaventuriano(a), serás un profesional que no solo optimiza procesos: transforma organizaciones con propósito.
Plan de estudios
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Nivel 6
Nivel 7
Nivel 8
Nivel 9
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
El programa de Ingeniería Industrial de la San Buenaventura es tu mejor opción porque te brindamos:
Currículo flexible e innovador
Adaptado a las tendencias del mercado, enfocado en fortalecer tu perfil profesional.
Aprendizaje experiencial
Vivirás metodologías prácticas y proyectos reales que conectan el aula con el mundo laboral.
Enfoque CDIO
Concebir, Diseñar, Implementar y Operar
Experimentarás una propuesta curricular moderna, centrada en la acción.
Énfasis en áreas estratégicas
Podrás profundizar en Sistemas Productivos Inteligentes, Cadenas de Suministro, Mejora Continua y Gestión Administrativa y Gerencial.
Uso intensivo de TIC y analítica de datos
Dominarás herramientas digitales y desarrollarás habilidades en modelamiento de sistemas y análisis de datos.
Formación humanística integral
Combinarás técnica, ética y compromiso social.
Alta empleabilidad y competitividad salarial
Nuestros egresados son altamente valorados en el mercado laboral.
Ubicación estratégica
Estudia en el corazón del área metropolitana de Medellín y Bello.
Trayectoria y calidad reconocida
Más de 20 años formando ingenieros industriales nos proporciona la experiencia y un amplio reconocimiento nacional.
Docentes destacados
Robinson Martín Úsuga Rueda
MBA en Administración Ambiental
Es consultor empresarial con más de 20 años de experiencia en procesos productivos, gestión de proyectos, costos, logística y mercadeo. Experto en mejora continua y emprendimiento. Desde 2011 brinda asesoría a empresas a través de la Cámara de Comercio.
Jhon Edison Zuleta Bustamante
Máster en Innovación y Emprendimiento
Es experto en gestión financiera, análisis contable y optimización de procesos, convencido de que una visión estratégica y proactiva hace la diferencia en el mundo empresarial. Le apasiona el aprendizaje constante que inspira a sus alumnos a analizar los datos para pensar en grande.
Silvana Ruiz Moreno
Magíster en Ingeniería Industrial
Es consultora experta en mejoramiento organizacional para pymes. Con más de 10 años de trayectoria, ha liderado procesos de productividad en sectores como metalmecánico y textil. Ex-becaria JICA y reconocida como Investigadora Junior por Minciencias.
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
Estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad San Buenaventura me permitió ser una persona integral, comprometida y analítica, por lo cual, he logrado cumplir cada uno de mis propósitos profesionales, impactando positivamente en los procesos productivos de la compañía en la que me desempeño.

Juliana Vargas Montoya
EgresadaEstudiar Ingeniería Industrial en la Universidad de San Buenaventura representa la posibilidad de abrir la mente para transformar el mundo en el que vivimos, explorando y comprendiendo el aprendizaje en los sistemas productivos, permitiéndonos así explotar las competencias blandas y duras; buscando desarrollarnos como seres integrales.

Emmanuel Gaviria Restrepo
EstudianteEn la Universidad de San Buenaventura se forman Ingenieros Industriales capaces de analizar y resolver problemas de productividad, calidad y gestión de procesos desde una visión gerencial sin desconocer la operatividad de empresas manufactureras y de prestación de servicios con sentido humano y social.

Silvana Ruiz Moreno
DocenteInversión semestre 2025: $5.640.000
Recibe asesoría personalizada

Jhon Jairo Correa Álvarez
Director de programa
ingenieria.industrial@usbmed.edu.co
(604) 514 5600 Ext. 4173

Juan Camilo Vergara Posada
Asistente de Mercadeo
asistente.mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3052910356