ESTUDIA
Licenciatura en Educación Física y Deporte
Título que otorga:
Licenciado(a) en Educación Física y Deporte
Lugar de desarrollo:
Medellín y Bello - Antioquia
SNIES: 106781
Res. MEN 010064 del 23/06/2023 (7 años)
Programa acreditado en Alta Calidad
Duración:
10 semestres
Modalidad:
Presencial

Título que otorga:
Licenciado(a) en Educación Física y Deporte
Duración:
10 semestres
Modalidad:
Presencial
Lugar de desarrollo:
Medellín y Bello - Antioquia
SNIES: 106781
Res. MEN 010064 del 23/06/2023 (4 años)
Programa acreditado en Alta Calidad
Formamos profesionales que entienden el poder del movimiento para transformar realidades. Nuestra Licenciatura va más allá del entrenamiento: combina saber pedagógico, conciencia social y conocimiento científico para responder a los retos actuales de la escuela, el deporte, la salud y la recreación.
Con una mirada humanista y un fuerte compromiso ético, nuestros estudiantes se preparan para impactar en diferentes contextos: desde el aula hasta el escenario competitivo, pasando por proyectos comunitarios, espacios de bienestar y administración deportiva.
Aquí aprenderás a liderar con el cuerpo, a investigar con sentido, a enseñar con pasión y a construir propuestas educativas que promuevan el cuidado, la inclusión y la salud integral. ¡Prepárate para ser un profesional que inspira con cada paso!
Este es un programa para personas con energía para transformar su entorno, con pasión por el movimiento, el juego, la enseñanza y el bienestar colectivo; para quienes sueñan con impactar vidas desde la docencia, el entrenamiento, la actividad física, la recreación, la gestión y la investigación.
Buscamos mentes inquietas y cuerpos activos, con vocación de servicio, pensamiento crítico y un profundo compromiso con la transformación social. Estudiantes dispuestos a crecer personal y profesionalmente, a reflexionar sobre su práctica y a liderar procesos educativos que promuevan el bienestar integral en comunidades diversas.
Aquí, formamos profesionales que aprenden haciendo, que piensan con el cuerpo y sienten con la mente.
Nuestro propósito como programa
Formamos profesionales íntegros, apasionados y comprometidos con el desarrollo humano a través del poder transformador del cuerpo en movimiento.
Preparamos educadores capaces de generar bienestar desde la educación física, la actividad física, la recreación y el deporte, con una mirada crítica, ética y socialmente responsable.
Nuestra metodología se basa en el aprendizaje experiencial, combinando la teoría con la práctica, el aula con el campo, y la reflexión con la acción. Aquí se aprende desde el hacer, desde la vivencia y desde el trabajo colaborativo, siempre con un enfoque pedagógico e investigativo que fortalece el sentido de ser educador en movimiento.
Serás agente de cambio capaz de transformar entornos educativos, deportivos y sociales a través del movimiento.
Planificarás y liderarás programas que promueven el bienestar, la inclusión y la formación integral de las personas, a través de experiencias educativas con sentido. Te apropiarás de las tendencias actuales de la educación física y el deporte para innovar tus prácticas pedagógicas que ponen al cuerpo como eje de transformación.
Desde el aula, el entrenamiento, la recreación o la gestión, impactarás positivamente tu entorno, fomentando estilos de vida saludables y fortaleciendo vínculos comunitarios desde una mirada ética, crítica y humanista.
Nuestros egresados entienden el cuerpo como un medio para educar, transformar y construir sociedad. Se destacan por su capacidad para dinamizar procesos pedagógicos, recreativos, deportivos y de salud, conectando las expresiones motrices con las realidades sociales, culturales y educativas.
Reflexionan constantemente sobre su rol como educador(a), actuando con ética, compromiso y sensibilidad frente a las necesidades de los contextos en los que interviene. En síntesis, son líderes que promueven el bienestar, el desarrollo integral y la formación de comunidades más activas, conscientes y saludables.
Plan de estudios
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Nivel 6
Nivel 7
Nivel 8
Nivel 9
Nivel 10
¿Por qué estudiar Licenciatura en Educación Física y Deporte en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
Porque contamos con espacios que inspiran movimiento y transformación:
Currículo flexible adaptado a ti
Una flexibilidad curricular pensada para que avances a tu ritmo, de acuerdo con tus tiempos y posibilidades.
Trayectoria académica continua y escalable
Un ciclo formativo completo: desde el pregrado hasta el doctorado, si decides continuar con una especialización o maestría dentro de la misma universidad.
Alta calidad e investigación desde el inicio
Acreditación en Alta Calidad, semilleros de investigación reconocidos a nivel nacional y la posibilidad de participar en proyectos innovadores desde tus primeros semestres.
Formación en nuevas tendencias deportivas
Una formación que incluye deportes alternativos y contemporáneos para ampliar tus horizontes como educador y deportista.
Red de convenios y experiencias internacionales
Convenios interinstitucionales para homologación con otros programas, pasantías nacionales e internacionales y una red que te conecta con el mundo del deporte y la educación más allá del aula.
Infraestructura deportiva de alto nivel
Un coliseo cubierto con cancha múltiple en maderamen, gimnasio equipado para el fortalecimiento muscular y cardiovascular, piscina olímpica, cancha de fútbol, salones multifuncionales para expresión corporal y un laboratorio de biomecánica que te permitirá conectar la teoría con la práctica.
Docentes destacados
Juan José Cuervo Zapata
PhD(c) en Ciencias de la Educación
Desde hace más de 6 años acompaña procesos pedagógicos en instituciones educativas de Antioquia. Actualmente, orienta cursos en pedagogía, motricidad e investigación, apostando por una educación que transforme realidades.
Ricardo León Diaz Garcia
Magíster en Motricidad y Desarrollo Humano
Se declara un apasionado por los deportes alternativos y emergentes, lidera el semillero de la Facultad de Educación y el colectivo “Deportes Alternativos Medellín”. Promueve el respeto y la formación integral.
Alexánder Hernández Villa
Magíster en Ciencias de la Educación
Con más de 25 años como entrenador de fútbol sala, combina experiencia deportiva y formación académica. Ha liderado procesos de iniciación, formación y alto rendimiento, motivando a sus estudiantes a alcanzar su máximo potencial.
Victor Madrid Henao
Magíster en Motricidad y Desarrollo Humano
Entrenador con más de 30 años de trayectoria y maestro en artes marciales. Docente e investigador, ha participado en publicaciones y eventos académicos, aportando su experiencia a la formación de futuros profesionales.
Thomas Pérez
Estudiante de Maestría en Ciencias de la Educación
Se destaca por integrar enfoques multidisciplinarios en contextos educativos y sociales. Ha complementado su formación con estudios en etnoeducación, gestión educativa y análisis de datos mixtos, participando activamente en escenarios académicos nacionales.
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
Estudiar la Licenciatura fue una de las mejores decisiones que he tomado. Adquirí bases sólidas, valores y herramientas que me abrieron camino en el deporte y la educación. Gracias a lo aprendido, trabajé seis años como entrenador en el gimnasio de la Universidad CES y hoy soy docente en el Politécnico Superior. Recomiendo esta carrera porque no solo te prepara para múltiples áreas del deporte y la actividad física, sino que te impulsa a vivir tu pasión como un verdadero proyecto de vida.

Yeison Mateo Correa Gómez
EgresadoEste programa no solo forma profesionales del deporte, también busca generar impacto social. Me encanta que promueve la inclusión, la diversidad y el acceso a la actividad física como una forma de transformar comunidades.

Johan Santiago Muñoz Caro
EstudianteLa carrera me ha permitido crecer profesionalmente y comprender que, a través del deporte, el movimiento y la armonía del cuerpo, es posible educar, motivar e inspirar. La formación que recibimos como institución franciscana está basada en valores como el respeto, la solidaridad y el servicio, lo que enriquece nuestro ser y fortalece nuestro compromiso como educadores.

Yuliana Andrea Flórez Caro
EgresadaInversión semestre 2025: $3.520.000
Recibe asesoría personalizada

Gloria Lopez Tabares
Directora de programa
dir.educacionfisica@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 Ext. 4472

Juan Camilo Vergara Posada
Asistente de Mercadeo
asistente.mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3052910356