ESTUDIA
Negocios Internacionales
Título que otorga:
Negociador(a) Internacional
Lugar de desarrollo:
Bello - Antioquia
SNIES: 19642
Res. MEN 16916 del 27/12/2019 (7 años)
Duración:
8 semestres
Modalidad:
Presencial

Título que otorga:
Negociador(a) Internacional
Duración:
8 semestres
Modalidad:
Presencial
Lugar de desarrollo:
Bello - Antioquia
SNIES: 19642
Res. MEN 16916 del 27/12/2019 (7 años)
En la Universidad de San Buenaventura Medellín te formamos como un profesional en Negocios Internacionales con visión global, ética y humanista. Nuestro programa va más allá de las fronteras: aquí aprendes a liderar, negociar y diseñar estrategias para expandir organizaciones en mercados internacionales, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la diversidad cultural y la responsabilidad social.
Desarrollarás competencias clave en comercio global, finanzas internacionales y relaciones interculturales. Aprenderás a identificar oportunidades, conectar personas y empresas de distintas culturas, generando un impacto económico equitativo y sostenible.
Guiados por los valores franciscanos de fraternidad, servicio y respeto, formamos profesionales que no solo buscan el éxito empresarial, sino que contribuyen a un mundo más justo, solidario y consciente de su entorno.
Si te apasiona entender la manera en que se mueve el mundo, te interesa conocer otras culturas, liderar en escenarios internacionales y enfrentar retos globales, este programa es para ti.
En Negocios Internacionales buscamos personas con curiosidad por el comercio global, ganas de aprender sobre diferentes mercados y habilidades para comunicarse con personas de otros contextos. Valoramos a quienes piensan estratégicamente, se adaptan fácilmente a los cambios y tienen una mentalidad innovadora para resolver problemas con visión global.
Es el lugar para quienes quieren liderar equipos multiculturales, crear soluciones sostenibles y ser ese puente que conecta países, ideas, personas y empresas en un mundo cada vez más interconectado.
En el programa de Negocios Internacionales formamos profesionales que saben moverse con confianza en mercados globales, liderando estrategias que permitan a las empresas competir de forma ética, sostenible y con una visión multicultural.
Aprenderás a negociar con diferentes culturas, analizar mercados internacionales y diseñar estrategias comerciales adaptadas a contextos económicos y culturales diversos. ¡Todo con una mirada estratégica y global!
Nuestra metodología combina la experiencia con la práctica: clases vivenciales, casos reales, simulaciones empresariales, investigación aplicada y salidas académicas —nacionales e internacionales— para que pongas en acción lo aprendido. Además, impulsamos el uso de tecnologías emergentes y herramientas digitales para que estés siempre un paso adelante en un entorno de negocios que cambia todo el tiempo.
Un egresado Bonaventuriano en Negocios Internacionales está listo para liderar y gestionar proyectos empresariales en mercados globales. Diseña estrategias que impulsan el crecimiento de las organizaciones en entornos multiculturales, competitivos y en constante cambio.
Puede desempeñarse en empresas multinacionales, organismos internacionales y entidades relacionadas con el comercio exterior. Allí se encarga de gestionar operaciones de importación y exportación, liderar negociaciones interculturales y formular políticas comerciales que abren puertas a nuevos mercados.
También está preparado para emprender sus propios proyectos a nivel internacional, identificando oportunidades de negocio y dirigiendo procesos logísticos complejos para asegurar una distribución eficiente de bienes y servicios a nivel global. Además, tiene la capacidad de analizar mercados, crear alianzas estratégicas y promover la competitividad con una visión ética y sostenible, en un mundo donde todo está conectado.
Es un líder global con todas las herramientas para gestionar la internacionalización de empresas y abrir puertas en mercados internacionales. Sabe negociar con éxito en distintos contextos culturales y aplicar su conocimiento en comercio exterior, logística global y normativas aduaneras para asegurar resultados reales.
Se destaca por su capacidad de comunicación intercultural, su pensamiento estratégico y su habilidad para tomar decisiones basadas en datos. Evalúa el entorno global con criterio, minimiza riesgos y maximiza oportunidades para las organizaciones.
Además, está comprometido con la ética empresarial, la sostenibilidad y la innovación. Utiliza herramientas tecnológicas para impulsar el desarrollo económico responsable y crear valor con impacto. Este profesional está listo para liderar proyectos de expansión, gestionar operaciones logísticas internacionales y aportar al crecimiento de empresas y comunidades en cualquier parte del mundo.
Plan de estudios
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Nivel 6
Nivel 7
Nivel 8
¿Por qué estudiar Negocios Internacionales en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
Te formamos con una mirada global, ética y estratégica. Los siguientes son los diferenciales que convierten nuestro programa en la mejor alternativa para quienes sueñan con una carrera internacional:
Comunicación intercultural
Aprenderás a negociar y comunicarte en distintos contextos culturales. Tendrás las herramientas para adaptarte y liderar equipos multiculturales con confianza y respeto.
Metodología experiencial
Vas a aprender haciendo: con simulaciones, estudios de caso y proyectos empresariales reales. Así, llegas al mundo laboral con experiencia práctica desde la U.
Convenios internacionales
Podrás participar en intercambios y pasantías con universidades de todo el mundo. Una experiencia global que fortalece tu perfil profesional.
Enfoque global real
Desde el primer semestre, te ayudamos a construir una red de contactos, socios y oportunidades en distintos países. Pensar global se vuelve parte de tu día a día.
Docentes que viven el mundo empresarial
Muchos de nuestros profes trabajan activamente en empresas internacionales, lo que significa clases conectadas con la realidad.
Salidas académicas
Tendrás la oportunidad de participar en visitas locales e internacionales que te permitirán conocer mercados, empresas y culturas en vivo y en directo.
Excelencia académica e innovación
Nos mantenemos actualizados con lo último en comercio internacional, tecnología y sostenibilidad. Estarás siempre a la vanguardia del sector.
Compromiso con la sostenibilidad
Te formamos para que tomes decisiones responsables. Aquí aprendes a generar impacto económico sin perder de vista el bienestar social y ambiental.
¡Porque no solo se trata de hacer negocios en el mundo, sino de hacerlo bien! Este programa es para quienes quieren ir más allá y liderar con propósito en el escenario global.
Docentes destacados
Wilson Eduardo Ortegón Riveros
Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales
Apasionado por la logística internacional y el comercio exterior. Es creativo, proactivo y siempre busca resolver conflictos con inteligencia y empatía. Tiene una gran habilidad para adaptarse al cambio, trabajar en equipo y comunicarse con claridad y asertividad. Enseñar para él es una forma de conectar lo global con lo cotidiano.
Janeth del Carmen Restrepo Marín
Magíster en Historia y Memoria
Su enfoque como docente se centra en la lecto-escritura, la investigación y las relaciones interpersonales, con enfoque en los procesos de transición social, la memoria y los conflictos armados. Aporta una mirada crítica y reflexiva, ayudando a los estudiantes a entender cómo el pasado y el contexto social influyen en los negocios, las relaciones internacionales y los procesos de transformación global.
María Victoria Botero Vásquez
Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales
Experta en negociación empresarial y liderazgo, con gran capacidad para formar equipos productivos y mejorar procesos bajo una visión estratégica. Se destaca su experiencia en reclutamiento, logística, compras y comercio exterior, así como su habilidad para gestionar proyectos que realmente cumplen objetivos.
Juan Carlos Arango Quintero
Magíster en Ciencias Políticas
Implementa herramientas como la gamificación, infografías y técnicas cualitativas para brindar clases memorables con criterio y visión global, desde su experiencia en formulación de proyectos, planeación estratégica y redacción académica.
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
Desde que ingresé, mi experiencia ha sido muy positiva. He conocido personas maravillosas —profesores y compañeros— que me han enseñado mucho. Las materias están bien estructuradas y los docentes nos guían con claridad y cercanía. Valoro mucho la calidad humana que se respira en todos los rincones de la Universidad: en los porteros, en quienes trabajan en cafetería, en cada profesor. En mi programa, destaco especialmente la preparación que recibimos para enfrentarnos a un mundo global, competitivo y exigente. Si estás pensando en estudiar aquí, no lo dudes: este es un lugar donde te sentirás acompañado, retado y motivado a crecer.

David Laverde Ospina
EstudianteHoy mi visión de los negocios es más amplia y consciente. He aprendido a comunicarme de manera clara y adaptada a cada persona, a escuchar con atención y a identificar lo que realmente se necesita en una negociación. Mi análisis ahora es más profundo, enfocado en encontrar oportunidades, prevenir riesgos y construir acuerdos que generen valor para todas las partes. En este camino, he cultivado relaciones valiosas que me han abierto puertas y me han hecho crecer no solo como profesional, sino también como persona: más empática, adaptable y segura para enfrentar cualquier reto del escenario internacional.

Mariana Villa
EstudianteSofía Echeverry López Estudiante Estos cinco semestres han cambiado mi forma de ver el mundo. Desde que llegué al campus, supe que mi vida no volvería a ser igual: conocí personas que dejaron huella, descubrí nuevas perspectivas y recorrí lugares que despertaron mi curiosidad. Agradezco cada oportunidad de representar a mi universidad, porque es mi manera de retribuir lo que ha hecho por mí. Elegir esta carrera ha sido la mejor decisión de mi vida: aquí encontré conocimiento, mi voz, mi propósito y, sobre todo, a mí misma.

Sofía Echeverry López
EstudianteInversión semestre 2025: $5.430.000
Recibe asesoría personalizada

Andrés Salazar Correa
Director de programa
academica.empresarial@usbmed.edu.co
(4) 514 5600

Maria Camila Alzate
Asistente de Mercadeo
mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3122260769