ESTUDIA
Psicología
en Armenia
Título que otorga:
Psicólogo(a)
Lugar de desarrollo:
Armenia - Quindío
SNIES: 1361
Res. MEN 016909 del 20/09/2023 (8 años)
Duración:
9 semestres
Modalidad:
Presencial

Título que otorga:
Psicólogo(a)
Duración:
9 semestres
Modalidad:
Presencial
Lugar de desarrollo:
Armenia - Quindío
SNIES: 1361
Res. MEN 016909 del 20/09/2023 (8 años)
¡Psicólogos que piensan, sienten y transforman!
Con más de medio siglo de experiencia, formamos profesionales íntegros, con alto nivel académico y un compromiso real con el bienestar individual y colectivo.
Somos un referente nacional e internacional en la disciplina, con un plan de estudios sólido, un enfoque humanista y una formación basada en la investigación, la práctica y el impacto social. Contamos con la cuarta Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación Nacional y un convenio de doble titulación con la Universidad de Sapienza en Roma – Italia.
Aquí no solo estudias psicología: la vives, la cuestionas y la transformas, preparándote para ser un agente de cambio en la sociedad.
Si te interesa entender cómo pensamos, sentimos y actuamos, y te motiva contribuir al bienestar de las personas y las comunidades, este es tu lugar.
Buscamos personas con sensibilidad social, empatía y ganas de trabajar en equipo. Estudiantes que disfruten escuchar, comunicar, observar y reflexionar, y que tengan un profundo interés por los fenómenos de la mente y el comportamiento humano.
Si quieres formarte para acompañar, transformar y generar impacto desde la psicología, en la USB Medellín te damos las herramientas para hacerlo con propósito y compromiso.
¿Cuál es nuestro propósito contigo?
Formarte como un psicólogo(a) con visión crítica, ética y comprometida con la transformación social. En la Universidad de San Buenaventura te damos las bases para interpretar, comprender e intervenir fenómenos psicológicos individuales y colectivos desde una mirada amplia, interdisciplinaria y multiparadigmática.
Queremos que seas parte activa del desarrollo de la disciplina psicológica a nivel global y que puedas aportar, desde tu profesión, a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Nuestro programa es presencial y se apoya en un currículo integrado y centrado en la solución de problemas reales. Contamos con una estrategia pedagógica única: los Proyectos de Actuación Psicológica (PAPSi), que te permiten conectar la teoría con la práctica, desde una formación contextualizada, flexible y con sentido.
Serás un profesional con las herramientas para comprender, analizar e intervenir el comportamiento humano desde múltiples enfoques, con alto sentido ético y compromiso social.
Podrás desempeñarte en áreas como:
- Clínica y salud
Brindando acompañamiento psicológico, evaluaciones y procesos terapéuticos para el bienestar individual y familiar. - Neuropsicología clínica
Evaluando y abordando alteraciones cognitivas y emocionales desde el funcionamiento cerebral, con enfoque científico y humano. - Psicología organizacional
Contribuyendo al desarrollo del talento humano, el clima laboral y los procesos estratégicos en empresas y organizaciones. - Psicología social y comunitaria
Diseñando e implementando intervenciones que mejoran la calidad de vida de grupos y comunidades, desde la participación y el empoderamiento. - Investigación
Generando conocimiento sobre el comportamiento humano, en diálogo permanente con otras disciplinas, para transformar realidades desde la comprensión profunda.
Estarás preparado(a) para impactar diversos contextos, con una mirada integral, crítica y transformadora.
¡Así es un egresado Bonaventuriano en Psicología!
Un profesional con profundo sentido humano, formado bajo principios éticos, científicos y franciscanos, que entiende su quehacer como una herramienta para transformar realidades.
Respeta y asume las disposiciones legales que regulan su ejercicio profesional y, desde una mirada filosófica, epistemológica, antropológica y sociológica, aplica los fundamentos curriculares que dan sentido a su formación.
Tiene una sólida base académica, investigativa y ética para analizar, comprender e intervenir el comportamiento humano en contextos diversos. Se proyecta como un agente activo y líder en procesos de transformación personal, comunitaria y social.
Desde su rol como psicólogo o psicóloga, diseña e implementa intervenciones que aportan al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de individuos y comunidades, siempre con una actitud crítica, sensible y comprometida con la realidad sociocultural de su entorno.
Plan de estudios
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Nivel 6
Nivel 7
Nivel 8
Nivel 9
¿Por qué estudiar Psicología en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
Porque aquí te formas con calidad, humanidad y proyección. Somos la mejor alternativa porque contamos con:
Acreditación de Alta Calidad
Es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación que avala la excelencia académica y el impacto del programa en la formación de profesionales.
Doble titulación internacional
Desde el primer semestre, te formamos con un enfoque ético y de responsabilidad social. Te enseñamos no solo a manejar recursos, sino a hacerlo con conciencia, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar colectivo.
Movilidad nacional e internacional
Contamos con convenios que te permiten vivir experiencias académicas en otras ciudades y países, ampliando tu visión del mundo y de la profesión.
Modelo pedagógico innovador
Contamos con un currículo integrado, problémico y flexible, que conecta teoría y práctica a través de estrategias como los Proyectos de Actuación Psicológica (PAPSi).
Formación con calidad humana
Te formarás en un ambiente donde el respeto, la empatía y el sentido social son tan importantes como el conocimiento técnico.
Docentes destacados
Joan Sebastián Arbeláez Caro
Magíster en Neurociencia Social
Docente apasionado que orienta núcleos en estadística, neurociencia, psicometría y ética. Investiga sobre cognición y comportamiento social. Actualmente es coordinador del nodo de neurociencia de ASCOFAPSI, aportando activamente al avance del conocimiento en el campo.
Olga Liliana Pineda López
Maestrante en Desarrollo Infantil
Docente y gestora académica en desarrollo humano, ciclo vital y psicología de emergencias. Es representante en COLPSIC Eje Cafetero, ha liderado proyectos con poblaciones vulnerables junto a la OIM y el ICBF. ¡Une la academia con la acción social real!
Juan Gonzales Portillo
Magíster en Educación: Desarrollo Humano
Psicólogo y docente con trayectoria en educación, psicología social y construcción de lo humano. Coordina el Centro de Salud Mental Gemelli y trabaja en intervención psicosocial, articulando pensamiento crítico y acción transformadora.
Leydy Jhoanna Arias Arias
Magíster en Desarrollo Infantil
Docente e investigadora en riesgo suicida, psicología clínica y de la salud. Lidera el semillero Psicología y Salud, combina psicoterapia con gestión académica, y acompaña a sus estudiantes desde una mirada ética, empática y humana.
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
Este programa cuenta con un respaldo de facultad que es importante para el rigor y exigencia académica; del mismo modo, sus docentes cuentan con estudios superiores y buena calidad humanística donde nos proporcionan el conocimiento académica y experiencias de vida. Tenemos la oportunidad de tener un contacto con el mundo profesional ya que se nos brinda la oportunidad de prácticas para aplicar todo el conocimiento adquirido.

Miguel Morales López
EstudianteSin duda alguna ha sido una experiencia bastante linda, llegar al punto en que te identificas tanto con el conocimiento que recibes que, solo quisieras volver a estar en clase, también, el entorno social con mis compañeros me ha hecho sentir como en casa, para mí la mejor parte del programa son los maestros, personas carismáticas que expresan gran pasión por su profesión y que también cuentan con un valor emocional demasiado grande, la capacidad de fraternizar con el estudiante y llevar ese amor del conocimiento a las mentes de una nueva sociedad es sin duda alguna de admirar.

Juan Albornoz Alvarez
EstudianteMe parece que la carrera de Psicología en la universidad de San Buenaventura es muy interesante porque nos brinda todas las herramientas adecuadas y tiene un temario espectacular para enseñarnos todo lo relacionado con la psicología y el desarrollo de nosotros como personas.

Yurley Rivera Bedoya
EstudianteInversión semestre 2025: $5.430.000
Recibe asesoría personalizada

Leidy Naranjo Muñetón
Directora de programa
psicologia.armenia@usbmed.edu.co
(604) 731 3596

Juan David Hurtado
Asistente de Mercadeo
mercadeo.armenia@usbmed.edu.co
(+57) 3152012604