Presentes en ExpoCamacol 2024
La Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín participa en la XXV Feria Internacional de la construcción, la ingeniería, la arquitectura y el diseño “Expocamacol 2024”, del 21 al 24 de agosto en Plaza Mayor. El importante evento congrega alrededor de 500 expositores procedentes de 20 países y visitantes de 50 naciones, constituyéndose en escenario para…
Escuela de padres para la responsabilidad penal adolescente
El 21 de agosto, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas dirigió la charla virtual: “Responsabilidad penal adolescente”, como parte del acompañamiento a la Escuela de Padres del Colegio Santa Clara de Asís, con sede en el barrio Laureles de Medellín; evento al que asistieron más de 120 personas, quienes recibieron orientación sobre la pertinente temática de interés…
Vuelve la Cátedra Inaugural
Siguiendo la programación de las Cátedras Abiertas del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos – CIDEH, que impulsa temas de gran relevancia para los estudiantes y la ciudadanía, inicia su programación para este segundo semestre académico con la Cátedra Inaugural, presentada el 20 de agosto en el Auditorio Fray Pablo García Escudero, O.F.M. Dentro de los invitados…
Por unas mejores pruebas Icfes
En el contexto del bajo puntaje que vienen registrando los bachilleres de Colombia en las Pruebas Icfes, especialmente, en las áreas de matemáticas, inglés y lectura crítica, la Unidad de Comunicaciones y Mercadeo, con el apoyo de las Facultades y del Centro de Idiomas, lideró una jornada de preparación para las importantes pruebas de Estado. El…
¡Pronto llega el Full Day!
El 13 de septiembre se realizará el evento multitudinario que congregará alrededor de 1.500 estudiantes de grados décimo y once de colegios públicos y privados del Área Metropolitana, especialmente, de Bello y municipios del norte; se trata del Full Day San Buenaventura, como vitrina académica que presentará de manera experiencial la amplia oferta de carreras de pregrado,…
Episodio podcast sobre arte e inteligencia artificial
En el marco de la quinta Bienal Internacional de Arte – BIARCO 2024, coorganizada por el Hub de Innovación y Transformación de Armenia, han sido grabadas y publicadas en el podcast “Triángulo del café”, las discusiones presentadas durante el conversatorio “Soberanía creativa: el arte y el artista frente a la inteligencia artificial”. Durante el espacio, los…
Proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible en el país
El Grupo para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica – GIPAD junto con la Red Interuniversitaria por la Paz – REDIPAZ realizaron la radicación de Proyecto de Ley “Protección de Moradores y Actividades Económicas” como iniciativa para promover un enfoque más equitativo y sostenible en el desarrollo urbano y rural en Colombia. El proyecto…
La economía circular en la gestión de residuos de Armenia en ExpoCamacol
El trabajo investigativo “Evaluación de la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) en Armenia (Q.) desde el enfoque de la Economía Circular” fue elegido para ser parte de los encuentros técnicos y de la agenda académica que se desarrolla en el marco de la feria ExpoCamacol 2024. Los docentes de la Facultad de Artes…
Vinculación a la campaña “El parque también es mío”
“El parque también es mío” es una campaña realizada por ciudadanos de Armenia en el que se vincula el programa de Arquitectura del Hub de Innovación y Transformación. La iniciativa buscará preservar, restaurar y cuidar el parque Los Fundadores, un importante espacio de la ciudad que en los últimos años ha presentado deterioro y abandono. Como parte…