Becas Alianza del Pacífico 2024

Se encuentra abierta la XV Convocatoria de la Plataforma de Movilidad Estudiantil Académica de la Alianza del Pacífico para el período académico 2024-2, dirigida a nacionales de Colombia, Chile, México y Perú.

La Plataforma ofrece la oportunidad de realizar intercambios estudiantiles y académicos en las siguientes modalidades:

  • Estudiantes de pregrado de Institutos de Educación Superior en modalidades de carreras técnicas y tecnológicas.
  • Estudiantes de pregrado en Instituciones de Educación Superior en modalidad profesional.
  • Estudiantes de doctorado
  • Profesores/as universitarios/as invitados/as
  • Investigadores/as
  • Áreas de aplicación del programa:
  • Administración pública
  • Ciencia política
  • Comercio internacional
  • Economía
  • Finanzas
  • Ingenierías
  • Innovación, ciencia y tecnología
  • Medio ambiente y cambio climático
  • Negocios y relaciones internacionales
  • Turismo (gastronomía y otros relacionados)
  • Detalles de las becas

 

Además, ofrece la “Beca para estudiantes de pregrado de Institutos de Educación Superior en modalidades de carreras técnicas y tecnológicas y profesional”, ten en cuenta:

Duración: Máxima de un (1) periodo académico (hasta seis meses, según la normativa de cada país).

Requisitos: el becario deberá cursar y acreditar un mínimo de cuatro (4) materias. La carta de aceptación de la institución receptora debe contener explícitamente esta información y las fechas de realización para el segundo semestre académico. Las becas sólo podrán otorgarse a alumnos regulares que hayan aprobado al menos el 50% de su carrera en la institución de origen al momento de la postulación.

Asimismo, los interesados para la “Beca para Estudiantes de Doctorado, Investigadores y Profesores” tienen unas condiciones:

Duración: periodo mínimo de estadía de tres (3) semanas y hasta un máximo de seis (6) meses, conforme al calendario aprobado por la Institución de Educación Superior receptora de cada país.

Actividades:

Los estudiantes de doctorado podrán realizar cursos, pasantías de co-tutela, o estancias de investigación en el marco de su programa de posgrado; deberán presentar un plan de trabajo avalado por el investigador tutor en la universidad de origen y el investigador tutor en la universidad de destino.

Profesores: deberán impartir clases como docentes invitados, presentando un programa de trabajo con las materias que dictarán; deberán dictar al menos cuatro (4) horas a la semana para programas de pregrado y al menos tres (3) horas semanales para clases en programas de posgrado.

Investigadores: podrán integrarse a equipos de investigación en las instituciones académicas de destino, presentando un plan de trabajo con los detalles de la investigación a realizar.

La convocatoria representa una oportunidad para la formación académica y profesional en un entorno internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de redes académicas en la región.

Conoce las generalidades y requisitos aquí

Consulta las diferentes universidades participantes de Chile, Colombia, México y Perú: https://becas.alianzapacifico.net/ANEXO%203%203.pdf

Fecha límite de postulación: 14 de junio de 2024.

 

Fuente: Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORII

Compartir:

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.