Vicerrectoría para la

Identidad y el Bienestar Institucional

¡En la Universidad
de San Buenaventura Medellín no caminas solo!

Nuestra propuesta se fundamenta en cuatro pilares esenciales:

Aquí cultivamos tu ser en todas sus dimensiones, porque creemos que tu plan de vida y plan de carrera se construyen en comunidad. Te acompañamos a enfrentar los desafíos de la vida con esperanza, propósito y sentido, integrando lo académico, lo humano, lo espiritual y lo ambiental.

Desde la Vicerrectoría para la Identidad y el Bienestar Institucional, trabajamos para que vivas una experiencia universitaria plena, guiada por la fraternidad, la ética y el compromiso con la transformación personal y social. 

¡Atrévete a transformar tu vida desde el interior!

¡Transfórmate, transforma y construye
una vida con propósito!

A través de tres grandes áreas de acción que se articulan para cuidar de ti, acompañarte y potenciar lo mejor de tu ser:

Bienestar Institucional

¡Cuidamos tu calidad de vida, tu desarrollo y tu permanencia!

Desde esta área promovemos programas y servicios que favorecen un entorno saludable, seguro y enriquecedor para el aprendizaje y la vida universitaria. 

Trabajamos con enfoque integral en cuatro líneas clave

Bienestar Institucional opera mediante cuatro áreas funcionales

Cursos Formativos

Los cursos vacacionales se desarrollarán entre el 9 de junio hasta el 20 de junio del 2025.

Entre el 28 de mayo al 6 de junio puedes inscribirte mediante el correo bienestar@usbmed.edu.co, indicando tu nombre, programa, código (ID) y curso de interés. 

Desarrollo humano

Aquí florecen tus capacidades y tu sentido de comunidad. Promovemos el autoconocimiento, las relaciones sanas y el compromiso con tu entorno.

Te acompañamos con programas como:

Infórmate sobre los beneficios económicos que tienes como estudiante Bonaventuriano.

Para fortalecer tu liderazgo y mentalidad emprendedora.

Un puente entre tu familia y tu formación.

Un puente entre tu familia y tu formación.

Arturo Ramírez Ruiz

Coordinador de Desarrollo Humano
bienestar.dllohumano@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 ext. 4314

Emily López Bolívar

Auxiliar Administrativa
auxiliar.bienestar@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 ext. 4314

Deporte y recreación

En esta área te invitamos a moverte, a descubrir tu fuerza y a disfrutar el juego con otros. Contamos con espacios como el polideportivo, la piscina olímpica, gimnasio, canchas y más.  

Participa en nuestras modalidades:

¡Aquí, el cuerpo y el espíritu se fortalecen en comunidad!

Jhon Jairo Jimenez Aristizabal

Líder de Transformación y Desarrollo Deportivo
lider.deportes@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 ext. 4325-4317-4315

Arte y cultura

¡Descubre el arte como lenguaje del alma!

Desde esta área fomentamos la sensibilidad, la creatividad y la expresión. El arte y la cultura enriquecen tu vida, conectándote con tus raíces, tu identidad y tu comunidad.

La cultura transforma, une y libera: ¡déjate inspirar!

Salud Integral

Trabajamos por tu bienestar físico, emocional y mental. Queremos que te sientas bien, que te cuides y te dejes cuidar, por eso, te ofrecemos servicios como:

¡Nos mueve el amor por la vida, la escucha activa y el respeto por ti! Porque tu salud es esencial para transformar el mundo.

CIDEH: pensamiento crítico con alma franciscana

El CIDEH es el corazón de la formación humanística en nuestra universidad. Desde este centro articulamos reflexiones, acciones y procesos educativos que abordan temas clave como derechos humanos, justicia, ética, ecología y desarrollo social. Todo con una mirada interdisciplinaria, crítica y profundamente humana. Contamos con diversas estrategias que acompañan tu proceso de formación:

Proyecto Tau: un viaje para transformar el mundo

Un camino formativo con 4 momentos clave donde explorarás la identidad franciscana, analizarás realidades sociales, trabajarás con comunidades y propondrás soluciones creativas con impacto.  Desde 2008 inspira acciones con sentido social, cultural y ecológico, dentro y fuera del aula.

El Proyecto Tau no es solo teoría, es acción. Es una oportunidad para pensar distinto, trabajar con otros y dejar huella. Porque transformar el mundo empieza con pequeños cambios… ¿Te animas a caminar juntos?

Nuestras asignaturas en los niveles de Humanística son más que clases: son espacios de transformación personal y social. Aquí reflexionas sobre:

Acompañado por docentes que son guías en tu proceso.

Un espacio donde todas las facultades se encuentran para reflexionar sobre temas actuales desde el pensamiento humanista. Puedes participar como asistente o ponente, ¡y es requisito de grado!

Nuestro grupo de investigación trabaja por una sociedad más justa desde tres líneas:

Clasificado en Categoría A1 por MinCiencias

Acompaña y avala proyectos de investigación para garantizar su integridad ética. Evalúa riesgos, el cumplimiento del consentimiento informado y promueve prácticas responsables con la vida y la dignidad humana. Las siguientes son las fechas de reunión del Comité de Bioética para el año 2025

Recepción de documentos dirigidos al Comité: secretaria.cideh@usbmed.edu.co

Solicitud de aval ético — Indicaciones generales

El Comité de Bioética se reúne una vez al mes, en las fechas establecidas en el cronograma publicado en este micrositio.

Ten en cuenta lo siguiente para presentar tu solicitud de aval:

  • Las solicitudes deben enviarse antes de la fecha límite de recepción establecida en el cronograma, al correo electrónico: secretaria.cideh@usbmed.edu.co para la revisión previa del documento por parte de los miembros del Comité.
  • No está permitido iniciar la aplicación de pruebas, instrumentos o intervenciones antes de contar con el aval.. Las solicitudes deben presentarse antes del inicio de la recolección de datos, de acuerdo con la Resolución Rectoral 001 de 2006 y la Resolución Rectoral 074 de 2016.
  • Tres (3) días hábiles después de cada reunión, estará disponible la respuesta sobre las consideraciones éticas del proyecto y la aprobación del consentimiento informado.
  • La respuesta se emite en el primer mes posterior a la reunión. Si no se reclama en ese plazo, deberás volver a presentar la solicitud completa para su evaluación en una nueva sesión.
  • Si el Comité considera que el proyecto requiere ajustes, estos deben ser entregados dentro de los dos (2) meses siguientes a la reunión. De lo contrario, será necesario iniciar nuevamente el proceso de evaluación.
  • El Comité puede hacer seguimiento posterior a la aprobación, para verificar que las condiciones éticas aprobadas se mantengan y no sean modificadas sin autorización.

Te recomendamos leer cuidadosamente la Guía para la elaboración del consentimiento informado, disponible en este micrositio. Esta guía incluye ejemplos y se basa en la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y en los principios de la Declaración de Helsinki.

Importante:

- Ninguna prueba o procedimiento puede realizarse con personas o animales sin que el Comité de Bioética haya verificado previamente el cumplimiento de los criterios éticos establecidos.
- En los próximos meses se implementará un aplicativo para la recepción y seguimiento de solicitudes, lo cual será notificado oportunamente.

Documentos de consulta

Explora nuestra revista científica en el campo de las ciencias sociales, con artículos que invitan a la reflexión y la acción desde una mirada crítica y comprometida.

Ir a la revista

Pastoral Universitaria

Un lugar para encontrarse, crecer y transformar el mundo

La Pastoral Universitaria es mucho más que un espacio de oración: es un punto de encuentro para compartir la vida, reflexionar, servir y vivir la fe con alegría y compromiso. Inspirados por el carisma franciscano, acompañamos a toda la comunidad en su camino personal, espiritual y social, a través de experiencias que impulsan la transformación interior y colectiva. Ofrecemos acompañamiento permanente, actividades formativas, espacios de escucha activa, proyectos de impacto social y recursos espirituales, presenciales y virtuales. ¡Aquí nadie camina solo!

¿Qué hacemos?

Herramientas para vivir tu fe

Recursos espirituales

¿Te animas a hacer parte de esta experiencia?
La Pastoral Universitaria te invita a ser parte de una comunidad que cree en el amor, la fraternidad, la justicia y el poder de la transformación. ¡Te esperamos!

Fray José Eriberto Parra Torres, O.F.M.

Vicerrector de la Identidad y el Bienestar Institucional

vic.identidad.bienestar@usbmed.edu.co

¡Es momento de llevar tu profesión a otro nivel!

¡Preinscríbete o solicita asesoría!

Complete el siguiente formulario y nos comunicaremos en breve.