ESTUDIA
Técnica Profesional en Montaje Escénico
Título que otorga:
Técnico(a) profesional en Montaje Escénico
Duración:
4 semestres
Modalidad:
Presencial

Título que otorga:
Técnico(a) profesional en Montaje Escénico
Duración:
4 semestres
Modalidad:
Presencial
Lugar de desarrollo:
Medellín y Bello
SNIES: 117725
Res. MEN 001291 del 31/01/2025 (7 años)
¡Te formamos para ser el alma detrás de cada escenario!
Nuestro programa desarrolla profesionales capaces de planificar, ejecutar y conservar escenografías y utilería, combinando el pensamiento crítico y creativo con criterios técnicos, presupuestales y normativos.
Aquí aprenderás a moverte con fluidez en proyectos de: Artes escénicas, Producción audiovisual, Gestión cultural, Eventos empresariales
Desde el primer día, vivirás el trabajo en equipos transdisciplinarios, desarrollarás una visión sostenible y te formarás para actuar con ética, innovación y responsabilidad.
Como parte de nuestra Facultad de Artes Integradas, recibirás una formación interdisciplinaria que potencia tu creatividad y técnica, preparándote para enfrentar el mundo del espectáculo, la cultura y el comercio con soluciones estratégicas e innovadoras.
SNIES: 117725
Res. MEN 001291 del 31/01/2025 (7 años)
Lugar de desarrollo:
Medellín y Bello
El programa está pensado para quienes sueñan con transformar espacios en experiencias memorables, especialmente:
- Con interés en la escenografía, el teatro, la creación escénica o el diseño de espacios.
- Apasionadas por la arquitectura, el vitrinismo, las artes visuales o la producción de eventos.
- Profesionales y técnicos que quieran especializarse en la planificación y montaje de espacios escénicos y comerciales, integrando estrategias innovadoras y sostenibles.
¡Si ves los espacios como escenarios de creatividad y transformación, el programa de Montaje Escénico es para ti!
Formamos técnicos profesionales capaces de transformar espacios en experiencias inolvidables, combinando creatividad, técnica y responsabilidad.
Aquí aprenderás a:
- Planear, ejecutar y gestionar escenografías y utilería en proyectos creativos de diferentes disciplinas.
- Cumplir altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad en cada intervención.
- Integrarte en equipos transdisciplinarios, aportando soluciones innovadoras, responsables y estratégicas en sectores culturales, audiovisuales y empresariales.
¿Cómo lo logramos?
- Metodologías teórico-prácticas: Aprendizaje en aula, en escenarios reales y virtuales.
- Talleres creativos, laboratorios, estudios de caso y proyectos aplicados.
- Trabajo interdisciplinario: Conexiones con arquitectura, diseño, multimedia y sonido.
- Uso de herramientas digitales: Modelado, planificación de espacios y tecnologías emergentes.
- Prácticas profesionales y proyectos integradores: Con impacto cultural y empresarial.
- Elaborar, planear, coordinar y conservar escenografías y utilería para proyectos creativos en Artes escénicas, producción audiovisual, gestión cultural y eventos empresariales.
- Trabajar bajo estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, respetando presupuestos y protocolos definidos.
- Integrarte a equipos transdisciplinarios, aportando soluciones innovadoras con un compromiso ético y responsable.
- Actuar con conciencia ambiental, social, económica y cultural, generando impacto positivo en cada proyecto.
Plan de estudios
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
¿Por qué estudiar la Técnica Profesional en Montaje Escénico en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
Porque aquí te formas con calidad, humanidad y proyección. Somos la mejor alternativa porque contamos con:
Posibilidad de homologar
Posibilidad de homologar con las carreras profesionales en Diseño de Modas y Diseño Industrial
Formación transdisciplinaria
Te conectarás con el mundo del arte, la arquitectura, el diseño, el sonido y la multimedia, trabajando en equipos reales que te preparan para los grandes escenarios.
Creatividad sostenible
Aquí no solo diseñamos espacios, los construimos pensando en su impacto ambiental, social y económico.
Te brindamos dos líneas de énfasis para potenciar tu perfil
Escenografía Creativa
Aprende a planear, producir y montar espacios para artes escénicas, eventos culturales y producciones audiovisuales. Desde el análisis del contexto hasta el desmontaje final, desarrollarás proyectos que combinan creatividad, técnica, gestión y seguridad.
Escenografía Comercial
Especialízate en intervenciones creativas y sostenibles en espacios comerciales y de exhibición, aplicando técnicas de vitrinismo, escaparatismo y montaje para eventos físicos y ciberfísicos, siempre alineado a tendencias del mercado y estándares de seguridad.
Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana
En la Universidad de San Buenaventura encontré un espacio que no solo me forma como arquitecto, sino también como ser humano. La calidad académica está completamente alineada con la calidad humana de quienes conforman esta comunidad. Es un lugar donde se respira aprendizaje y crecimiento personal.

Juan José Morales Martínez
EstudianteLa Universidad de San Buenaventura ha sido mucho más que un lugar de estudio: ha sido mi espacio de crecimiento, donde he podido enriquecerme gracias a la diversidad cultural y social de quienes hacemos parte de esta comunidad. Aquí he fortalecido mi formación integral en lo académico, lo artístico, lo humano. Trabajando juntos —estudiantes, docentes y directivos— podemos seguir mejorando y construyendo una Universidad cada vez más sólida para quienes vienen detrás.

Luisa Fernanda Zapata Rodriguez
EstudianteComo estudiante, me emociona ver cómo la Universidad avanza en un proceso de transformación que nos incluye, nos escucha y nos invita a participar activamente. Ya hemos sentido algunos cambios en nuestro día a día en el Campus, y confiamos en que este camino se reflejará en todas las sedes. Entendemos que es un proceso progresivo, pero tenemos la disposición y el compromiso para ser parte del cambio que soñamos.

Oscar Iván Giraldo Díaz
EstudianteLa Facultad de Artes es el epicentro creativo donde se forman futuros diseñadores y arquitectos. Cada día veo cómo docentes y estudiantes nos movemos con pasión hacia una formación más sólida, más multidisciplinar. Esta comunidad es motor de cambio y creación.

Juan Diego Marin Builes
EstudianteCuando entré a la Universidad, pensaba que sería solo un espacio académico… pero descubrí un universo de oportunidades. La Facultad se convirtió en mi segundo hogar, donde aprendí, reí, lloré, soñé y compartí con personas que hoy hacen parte de mi vida. Aquí entendí que mis ideas valen, que mi voz cuenta y que incluso lo que parece loco puede ser brillante. Eso no se olvida.

Mariana Castrillón Ramirez
EstudianteSiento que la Facultad de Artes Integradas tiene un gran potencial para crecer en sentido de comunidad. Me encantaría ver más unión entre programas y más iniciativas de parte de todos —estudiantes y docentes— para crear juntos actividades, concursos y propuestas que nos inspiren a transformar.

Oliver Mejía Acevedo
WordPress ExpertInversión semestre 2025: $3.000.000
Recibe asesoría personalizada

Angélica María Pérez Ruiz
Directora de programa
direccion.diseno@usbmed.edu.co
(4)514 5600 Ext. 4404

Maria Camila Alzate
Asistente de Mercadeo
mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3122260769